“Sería ideal hacer las 5 mil viviendas de las que se habló”
“Lo de UADER no tiene que ver con una interna; a Solanas se lo ve menos por su tarea a nivel nacional; y los otros días compartimos la cena de los 104 años del Club Paraná con Cáceres, la intendenta y su marido, pienso que las relaciones son buenas”.
“Desde mi lugar no percibo internas en el Partido Justicialista. Que haya o no, no lo sé. No se puede beneficiar a alguien en particular con la vivienda porque, primero se le da a un trabajador que acredite con 12 meses de antigüedad, como mínimo en el empleo y tiene que calificar”.
“Es muy difícil hacer internas políticas porque el banco, por eso ha sido designado por la Presidenta eligió un banco como el Hipotecario para que gestione 20 mil millones de pesos para prestamos hipotecarios”.
“Lo de la UADER no tiene que ver con una interna del peronismo. Julio (Solanas) por su tarea a nivel nacional se lo ve menos en los actos donde estamos. Ayer en la apertura del Consejo de la Mujer estuvimos todos pero si uno es diputado nacional tiene que cumplir otras funciones en Buenos Aires”.
“Yo tengo buena relación con todos, con Molina y Cáceres. Los otros días compartimos la mesa en la cena de los 104 años del Club Paraná, y estaba la intendenta con su marido. Estaban todos en la misma mesa. Pienso que las relaciones son buenas. Desde mi óptica no percibo internas”.
“Fue una exposición de cómo serán las líneas de cerdito como se va a instrumentar, por parte de las autoridades del Banco Hipotecario. Por parte del Gobernador surgió la necesidad de crear por decreto una unidad ejecutora para agilizar trámites, ya que uno de los limitantes de esto es el tema de los terrenos”.
“Hay probables adjudicatarios que ya tienen su terreno, que es para vivienda única y familiar. Hay prototipos del banco que tendrán que ser avalados por los colegios de profesionales locales. Esa es la primera etapa”.
“La segunda etapa sería una entidad, como un municipio o una desarrolladora inmobiliaria en alianza con el gobierno municipal o entidades intermedias construyan en terrenos que eventualmente puedan ceder la provincia o el municipio y en base a eso se adjudiquen a posibles beneficiarios prestamos hipotecario para que adquieran esa casa”.
“Todo esto en el marco de este préstamo hipotecario. Esta segunda parte no está reglamentada aún. Fue muy enriquecedora la charla de los intendentes con las autoridades del Hipotecario. Acá hay que trabajar, porque no todos los municipios tienen tierras”.
“Nosotros, como sindicato estamos muy interesados porque tenemos siete hectáreas con servicios pegadas a nuestro camping. Queremos aprobar un loteo razonable y social, como es el carácter de la vivienda”.
“Como representante de los trabajadores, nos interesa el sector que tenga un ingreso familiar de 5 a 10 mil pesos. Sería un préstamo que se transformaría en individual, aunque hay que gestionar en grupo a través de una entidad intermedia. Pero eso todavía no está reglamentado por el banco”.
“Acá tiene que haber trabajo no hay topes. Ayer se habló de 5 mil viviendas. Esto implica trabajo individual, trabajo de los colegios profesionales, que no haya especulación con la tierra”.
“El Gobernador ya dio precisas instrucciones de que si la tierra se va las nubes, va a mandar proyectos a la legislatura para declarar de interés público lotes determinados y expropiarlos para hacer barrios. También debemos prever una avivada de los corralones o los profesionales”.
“Lo que dijo Bordet corre por cuenta suya. Cada uno intentará hacer la mayor cantidad de viviendas posibles de acuerdo a la cantidad de terrenos que disponga y la cantidad de la gente que califique para acceder a ellas. En esto es una carrera de todos los distritos”.
“Sería ideal hacer las 5 mil viviendas de las que se habló. Si podemos hacer 6 mejor, si podemos hacer 4 hay un problema de burocracia. Porque hay burocracia municipal para aprobar las cosas, que a veces hace que se atrasen los programas”.
“No creo que esto pueda producir internas. Sería muy mezquino si con las necesidades de la gente y el origen de los fondos, que son de la ANSES, que están preservados para pagar en el futuro jubilaciones”.
“Creo que el gobernador sabe como es esto y va a cuidar mucho su capital político, que se basa en el consenso con la gente y no en mezquindades de internas”.
