Antonio Alizegui: “No quiero exagerar, pero creo que había más de 20 mil personas”.

«Recibimos algunas presiones»

“A la Presidenta le hicieron mal el informe con respecto al porcentaje de los trabajadores que se ven afectados por el impuesto imponible, no sé si no fue a propósito”.

“El paro nacional era de camioneros con adhesión de algunos gremios. Fueron bastantes los gremios que fueron, aunque algunos dirigentes a nivel nacional están peleados con Moyano y los trabajadores fueron. Por ejemplo, empleados de comercio de la provincia con Buenos Aires”.

“No fue un paro general de la CGT. Algunos gremios se adhirieron y fueron a la marcha y otros sólo hicieron la adhesión”.

“No quiero exagerar, pero creo que había más de 20 mil personas. Eran tres canchas de Boca. Las diagonales sur y Norte, completas hasta la 9 de Julio. Nuestra columna llegó a calle Zuipacha, después no pudimos seguir avanzando”.

“De Entre Ríos estuvieron los muchachos de UATRE, Venegas, estuvo el compañero esos son los que vi yo, seguro había muchos más. Algunos habrán querido que no los vean”.

“Recibimos algunas presiones, no directamente. Teníamos treinta micros para viajar con un grupo importante de Colón y después nos dijeron que no nos podían dar los servicios. Hicieron presiones y es lógico”.

“También es lógico que a veces la gendarmería y la policía deja pasar cualquier catramina porque va a un acto político en Buenos Aires y dejan marchar a todo el mundo. Pero lo que dijo la Presidenta se cumplió. No hubo ningún impedimento”.

“Gracias a Dios pudimos llegar y disfrutar de la fiesta. La voz de Moyano reivindicó a varios que no tienen voz. Le dijo a la Presidenta que se tienen que sentar antes del 12 de julio”.

“La Presidenta dejó a tres mosqueteros, que no sirvieron para nada, en vez de apagar el fuego le echaban nafta. Dejó a Amado Boudou, Florencio Randazzo y Gabriel Mariotto, y demostró que es ella la que maneja todo, para bien o para mal”.

“Los trabajadores somos un sector importante, pero ella tiene que bajar las líneas para consensuar, dialogar y ver cómo se solucionan las cosas. Es la única forma. Creo que a la Presidenta no le interesa fomentar el diálogo. En este momento, el movimiento obrero es una parte secundaria. Ella reconoce a los trabajadores pero no a través de los sindicatos”.

“A la Presidenta le hicieron mal el informe con respecto al porcentaje de los trabajadores que se ven afectados por el impuesto imponible, no sé si no fue apropósito. Tendría que explicarse mejor”.

“Legisladores nacionales conocí a Cristina Cremer, a Claudia Rucci, el compañero Plaini. Una ausencia notoria fue la de Recalde”.

Dejar Comentario