Jourdán habló de la interna, de Busti, de Urribarri, de los intendentes, legisladores y les puso nombres a la derrota del PJ.

VER.

Hace más de un año junto a un grupo de compañeros nos permitimos realizar un análisis de la situación nacional y provincial y -con la autoridad política y moral de nuestros más de 30 años de militancia en el peronismo- sugerir algunas cosas. No nos escucharon. Por el contrario, el conflicto se agudizó y el Peronismo quedó en el medio de una pelea innecesaria, inutil, injusta que llevó a la Argentina a un estado de crispación total. También en nuestra provincia.

NUESTROS COMPAÑEROS INTENDENTES

Hemos entendido el papel de nuestros compañeros intendentes peronistas que han debido bancar -aun en poblaciones con absoluta dependencia del sector rural- las políticas del gobierno nacional; esta decisión no fue discutida, por el contrario, el gobernador tomó la decisión a más de 15 mil km de Entre Ríos de que la resolución 125 era lo mejor para el país. Por eso, la decisión de las poblaciones rurales -en su grandísima mayoría de votar en contra del PJER el 28 de junio , NO ES RESPONSABILIDAD DE LOS INTENDENTES PERONISTAS, NO SON ELLOS LOS QUE HICIERON LA PLANCHA, NO SON ELLOS QUIENES DECIDIERON, NI FUERON ELLOS QUIENES ARMARON UNA INTERNA POR LA QUE EL PJ PERDIO LA PROVINCIA. SON LAS DECISIONES -ACERTADAS O NO – DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y NACIONAL.

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA

Desde la Cámara de Diputados que preside Jorge Busti hemos tratado de promover el diálogo entre los distintos sectores en esta provincia. Así -y como lo dice siempre el ex tres veces gobernador- fuimos la única Legislatura Provincial que por UNANIMIDAD se pronunció en contra de la Resolución 125 y aun algunos militaron o se subieron a los palcos de los ruralistas, para hacer saber su posición en el conflicto. En ese marco es entendible que el Gobernador y sus aliados nos consideren casi como sus enemigos cuando muchos bregamos por el diálogo hacia arriba (con el gobierno) y hacia abajo con los productores. Pero sólo los diputados provinciales escuchamos los reclamos del campo, y en la Legislatura, un 16 de junio de 2008. El ninguneo, el desconocernos el preferir hablar con los rivales en vez que con los los compañeros legisladores se constituyó en algo habitual del gobierno.

LOS AMBIENTALISTAS

No fuimos ni los dirigentes departamentales con nuestras internas, ni los diputados ni nadie quienes emitieron discursos que fueron música para los oídos de los porteños, pero que revolvieron la fibra más íntima de cualquier habitante de Gualeguaychú que, no hacía dos años, habían recibido del Presidente y de los gobernadores y de los ministros y de los intendentes y de los legisladores nacionales y provinciales, todo el apoyo por una causa noble de la lucha del pueblo entrerriano » BOTNIA SI CONTAMINA, NO A BOTNIA, NO CONTAMINEMOS EL RIO URUGUAY». Fue el gobierno. Y el voto de Gualeguaychú no es por las internas.

LOS EMPLEADOS PUBLICOS

No han sido las internas departamentales ni los dirigentes locales ni los legisladores ni los de afuera los que llevaron los conflictos a un nivel de enfrentamiento. La carpa de los trabajadores por meses, los paros, las críticas, la falta de diálogo, la falta de una propuesta, la judicialización del diálogo y los descuentos por los paros, minaron la relación con los trabajadores del estado en su gran mayoría. La mayoría hacía cola para votarnos. En contra claro.

LAS JUBILADAS AMA DE CASA

Como peronista debo decir que no me dio gusto ver las cartas documentos en las que se las hacía optar por un beneficio (provincial) o por otro (nacional) cuando entre los dos no suman $600. La jubilación del ama de casa provincial no tiene nada que ver con el nuevo régimen nacional. En diputados -y esto lo analizamos y dijimos con el propio Jorge Busti- pensamos que ambos beneficios no se excluyen. Pero ese momento de la carta documento, a nuestra madres y abuelas no fue fácil de digerir… y menos que se nos trate de «manga de irresponsables» por algun funcionario.

EL CAMPO

Las poblaciones rurales representan más del 40% en Entre Ríos. Nadie recuerda semejante nivel de tensión y de lucha ni aquí ni en el país. El diálogo estuvo ausente. Aquí y allá. Pero quienes gobernamos aquí y allá nos decíamos peronistas. Aun en la nación, ya que el recientemente renunciado Presidente del PJ, aquel que no permitia cantar la marcha peronista; aquel que negaba los símbolos como el escudo o los retratos de Perón y Evita, habia vuelto al redil, a la pelea con el Escudo Peronista en la mano. Y el campo nos tomo como su rivales. Fuimos a Olivos, dijimos lo que muchos pensabamos, deciamos y decimos, pedimos diálogo y no confrontación, acuerdo y no movilizaciones. Nada de eso hubo…por el contrario… se votó en el Congreso y perdieron; fuimos a las urnas, perdieron y desde el Gobierno se nos sigue diciendo que «NOSOTROS GANAMOS».

LA LEGISLATURA

Quien no sabe que el Gobernador no tiene diálogo con sus Legisladores? En general digo, porque hay algunos pocos que sí lo hacen; son los menos; son la excepción que confirma la regla. Y si no que alguien me explique como se consiguió TRES INSISTENCIAS CONTRA UN VETO? Y quiero dejar expresamente aclarado que no fue el conflicto del campo lo que nos dejó en la vereda de enfrente. Ya el 5 de enero de 2008, a 25 días de asumir, en la página 3 del Diario de Paraná, se hacia saber por parte de escribas….»que el Gobernador iba a realizar una gestión distinta, directamente con la gente, con las instituciones, con las ong, …..y que no iba a tener en cuenta las estructuras de Legisladores y de la vieja política??????????El 11 de marzo y la resolución 125 cambió todo el escenario para todos. Pero no fuimos los legisladores ni las internas departamentales quienes planteamos eso. Y más que responsablemente, hemos votado EL 99% de las leyes enviadas por el Ejecutivo.

COLON

Soy militante y dirigente de Colón, fui un JP, cuando regresé abogado peronista en 1987, fui presidente del PJ San José, pre candidato a intendente (3 veces) candidato (3 veces) intendente (una vez)y hoy diputado provincial… siempre mis cargos -perdiendo o ganando- los resolví en las internas. No tengo ni yo ni mis compañeros de Colón nada personal con alguno de los integrantes de la lista, le dimos apoyo, trabajamos, ayudamos por toda la lista; pero también debo decir que la decisión del Gobierno no cayó bien en la comunidad de Colón…repito…y más allá de las virtudes y calidades que seguramente puedan tener las personas (cuestiones que no discuto), pero sí -y eso lo han manifestado compañeros y compañeras- nadie supo por qué ni cómo. Y los 3000 votos de diferencia de Villa Elisa no son parte de la interna. Son parte del proceso innecesario, inutil e injusto que nos plantearon desde la nación y por el alineamiento del gobierno provincial.

LOS COMPAÑEROS

Estamos felices con el Plan de Reparación Histórica de la Nación -armada durante el conflicto , entre gallos y medianoche y con un porcentaje de las retenciones- pero hubiésemos querido que también la reparación llegue a los trabajadores en una suerte de Reparación Histórica a los Trabajadores. No estamos contentos con el resultado, no estamos contentos con haber perdido cerca del 70 mil votos, no estamos contentos con muchas cosas; con funcionarios, con decisiones, con rumbos, con no preocuparse por lo humano, ni con los «jefes políticos por decreto», PERO TODOS Y CADA UNO PUSO LO SUYO PARA SACAR A FLOTE UN BARCO QUE NINGUNO DE NOSOTROS LO HABIA HUNDIDO.

Seguramente una interna ayude -no lo creo-, los lazos de solidaridad de los peronistas entrerrianos de una punta a la otra está casi roto; hoy se habla mejor con el opositor que con el compañero y seguramente tratarán de endilgar culpas y culpables.

Sé que me debería callar la boca, pero no puedo permitir que se comience una caza de brujas, sin mirar todo el contexto, porque el 28 de junio el pueblo entrerriano valoró no sólo los candidatos, sino también el gobierno y su conductas, a los intendentes, a

Dejar Comentario