Chesini y Bettendorff le pusieron nombre y apellido a la catástrofe del PJ en Gualeguaychú.

VER.

La reciente derrota electoral del Justicialismo local, cuya magnitud impactó de forma determinante en los números electorales del oficialismo provincial, por la cual el Justicialismo perdió una banca en la Cámara de Diputados, hace necesario que desde Gualeguaychú realicemos una profunda autocrítica, que reconozca la incumbencia de todos los sectores internos y las mayores responsabilidades de quienes se arrogaron la conducción de la campaña.

La derrota, sin precedentes en la historia del Peronismo local, tuvo como principal causa el “innecesario conflicto con el sector agropecuario”, que desnudó un estilo de ejercicio del poder confrontativo y prepotente, que dividió a la sociedad Argentina.

Pero hubo otras causas que confluyeron en esta masiva pérdida del apoyo electoral, que va más allá de la media nacional y provincial, y que a continuación enumeramos como posibles motivos para poner a consideración, debate y posterior generación de propuestas:

-La decisión de los que condujeron la campaña local, Guastavino – Bahillo, de redoblar la apuesta kirchnerista en la campaña, centrándola en el anuncio sistemático y permanente de grandes obras del Gobierno Nacional, cuando paradójicamente no había fondos para el aumento de salarios a los municipales, docentes, etc; sin tener en cuenta el perfil propio e independiente que el peronismo entrerriano intentaba imprimirle a su mensaje.

-La actitud sectaria de la conducción local, que convencida del triunfo, se apropió de la campaña y subestimó el aporte del conjunto del Peronismo local.

-La presencia de Daniel Irigoyen en los palcos, la fracasada intención de entregar la política municipal de viviendas a la Fundación InKa y la reciente designación del exintendente en el funcionariado provincial, confundieron a la comunidad y, particularmente, a los compañeros. Instaló la idea de que se traicionaba la voluntad popular -que en marzo del 2007- manifestó la necesidad de un cambio de gobierno.

En el convencimiento de que las grandes soluciones se gestan a partir de los debates amplios, con la participación de todos los sectores e interpretando el sentir de la comunidad, proponemos, pasada la emergencia sanitaria, realizar una Asamblea del Peronismo Departamental, el día 1º agosto, a las 10,30 hs, en la sede del Club Independiente, sito en Intuzaingo y Santiago Díaz, que fortalezca las posibilidades de volver a un peronismo democrático y vigoroso.

Osvaldo Daniel Chesini Juan Alberto Bettendorff
Senador Departamental Diputado Provincial

Dejar Comentario