9 de Julio: 193º Aniversario de la Declaración de la Independencia.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Alejandro Cánepa.
La conmemoración de la fecha en nuestra ciudad se realizó con un acto en la Plaza «1º de Mayo».
El breve acto protocolar en conmemoración del 193° Aniversario de la Declaración de la Independencia en 1816,m tuvo lugar a las 8:30 frente al mástil de la Plaza 1 de mayo y fue presidido por el presidente Municipal, doctor José Carlos Halle, el subsecretario de Cultura de la Provincia, licenciado Roberto Romani, y el presidente del Concejo Deliberante, doctor Pablo Biaggini; quienes estuvieron acompañados por funcionarios de la comuna, ediles, autoridades gremiales, militares y fuerzas de seguridad.
El programa dio comienzo con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y el izamiento del pabellón nacional. A continuación, se dio la lectura al decreto Nº 693 mediante el cual la Municipalidad de Paraná adhiere a los Actos Oficiales con motivo de conmemorarse la “Declaración de la Independencia”, honrando la memoria de los Congresales que la pronunciaron. En el mismo se considera que esta fecha, 9 de julio, “nos ubica en 1816 cuando reunidos los Congresales, con verdadero fervor patriótico, presenciaron el ansiado y esperado anhelo de libertad: La Declaración de la Independencia”.
Finalmente, las palabras alusivas estuvieron a cargo del secretario Legal y Administrativo, doctor Alejandro Cánepa quien refirió a la ausencia de representantes de nuestra provincia en el Congreso de Tucumán de 1816 “dato histórico que, acaso por pudor, suele omitirse, pero que de ningún modo implica un menosprecio o desvalorización de la gesta independentista sino que muy por el contrario revela la anticipación de Entre Ríos en la lucha libertaria”. Nuestra provincia, formó parte de la denominada Liga de los Pueblos Libres que en defensa del federalismo había proclamado la independencia un año antes, en el denominado Congreso de Oriente –desarrollado en Concepción del Uruguay- que no tenía intenciones separatistas del Río de la Plata, sino que muy por el contrario invitaba a las provincia a unirse. “Este grito de libertad no fue oído, sin embargo un año más tarde, once días después del 9 de julio de 1816 se propuso una prolongación de la fórmula declaratoria de la independencia rubricada en Tucumán que incluyera la proclama federal entrerriana; entonces aún sin diputados, la bandera federal flameó también en Tucumán con una declaración que representaba el ideario entrerriano y enarbolaba ese grito de libertad que luego se extendería para toda la patria”
