Se diluyen las internas del PJ.
El urribarrismo para mantener la gobernabilidad considera que también debe mantener la partidaria.
Una fuerte presión en los últimos días, después de las elecciones, por parte de dirigentes del bustismo y del mismo Busti; embates para realizar internas partidarias y renovar los Consejos Provincial y Departamental.
Es más, se escucharon muchas voces en esta dirección, como las de Taleb, Berthet o Jourdán; inclusive ya se ha avanzado en depurar el padrón de afiliados.
Esto al parecer no tuvo eco en Urribarri, los intendentes y la mayoría de los integrantes del Consejo Provincial que están alineados con el gobernador, como José Cáceres, Carlos Scelizi, Liliana Ríos, Juan Pablo Aguilera, Fernando Sibulofsky, Ramón Luna, Ester Gonzáles, Julio César Aldaz, entre otros. En ningún momento respondieron a la exigencia del bustismo de renovar autoridades.
Desde dirigentes cercanos al ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados sostienen que habrá que aguantarlo a Busti presionando todos los días y en los medios que se crucen, para que en poco tiempo se realicen las internas partidarias.
Pero desde los más cercanos a Urribarri dicen que el gobernador no va a poner en juego el protagonismo institucional ni la gobernabilidad, y para que esto ocurra debe mantener la supremacía en el Consejo partidario. Y que si hoy es difícil aguantarlo a Busti desde el llano, mucho más sería otorgándole a él y a su sector la conducción del partido.
Seguramente esto va a generar profundos choques dentro del oficialismo, y más después de lo dicho por el ex jefe de gabinete Alberto Fernández anoche en un medio nacional, que “Urribarri, junto al gobernador de Chaco Jorge Capitanich y al de Salta Juan Manuel Urtubey, son los dirigentes de recambio dentro del PJ”.
Algo que no cayó para nada bien en Busti, que expresó que “el tiempo dirá quien es quien”.
En definitiva, como dijera un filósofo: “Que siempre por señales o por razones se suelen descubrir las intenciones”.
