Continúan las capacitaciones sobre Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral.

Este martes en Paraná

Este martes se desarrollará una Capacitación sobre Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, organizada por el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca), organismos que firmaron el pasado mes un convenio marco de colaboración mutua.

El objetivo de la jornada es intercambiar experiencias y capacitarse para confeccionar un protocolo de intervención de adicciones en el ámbito laboral, modelo o guía que permitirá actuar debidamente en cada caso.

En consonancia con la política implementada por los gobiernos nacional y provincial, el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca), realizarán una conferencia sobre Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, destinada a funcionarios, personal de dichos organismos, sindicatos, obras sociales y de la Cámara de Empresarios. La actividad se desarrollará este martes, de 8,30 a 13, en el salón principal del Colegio de Abogados de Entre Ríos, ubicado en la calle Córdoba 264, de la ciudad de Paraná.

El objetivo de la jornada es intercambiar experiencias y capacitarse para confeccionar un protocolo de intervención de adicciones en el ámbito laboral, modelo o guía que permitirá actuar debidamente en cada caso.

Contará con la exposición del licenciado en Psicología y Magíster en Salud Mental Comunitaria, Roberto Canays, y de Roberto Esteban Moro, subsecretario de Salud Mental y Abordaje de las Adicciones del gobierno de La Pampa. Canays detallará su experiencia en relación a la confección de una guía de intervención de adicciones en el ámbito laboral en el Sindicato de Ferroviarios de Buenos Aires. En tanto Moro, referirá sobre las distintas acciones que vienen desarrollando en el área del gobierno de La Pampa.

La preocupación del gobierno acerca de los problemas que derivan del consumo y el uso abusivo de sustancias psicotrópicas con impacto en el mundo del trabajo se canaliza en la ejecución de medidas concretas como esta iniciativa del Ministerio de Trabajo y la Selca de convocar al trabajo conjunto y a la programación de actividades con entidades empresarias y sindicatos.

«Las adicciones tienen un gran efecto nocivo en el ámbito laboral, su relación con enfermedades, accidentes, ausentismo, incapacidades, disminución de la productividad, riñas u otros problemas disciplinarios en el lugar de trabajo es directa”, explicó el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone. Y agregó: “Es por ello indispensable convocar a los actores del mundo laboral a concertar y consensuar medidas que propicien el tratamiento del consumo de alcohol y drogas. El desafío actual implica implementar medidas inmediatas para el tratamiento de este consumo, mediante acciones que coordinen las políticas del Ministerio de Trabajo, el compromiso de los empleadores – acorde a los lineamientos de la responsabilidad social empresaria – y el de los trabajadores y de sus respectivas organizaciones gremiales”.

El Ministerio de Trabajo de Entre Ríos promueve el trabajo como actividad que dignifica al ser humano. Además, en el convencimiento de que las relaciones de trabajo deben desenvolverse en un marco de buenas condiciones generales de vida, la salud es considerada un aspecto fundamental. Al respecto, Smaldone remarcó “entendemos como prioritario alcanzar y mantener en niveles adecuados la salud física, mental y social de los trabajadores, y junto con ellos, con sus organizaciones sindicales y las entidades empresarias estamos abocados a una tarea promocional y protectiva que conlleva una serie de acciones de difusión y actividades de prevención, con el objeto de lograr y consolidar el compromiso de los actores sociales en la implementación de medidas preventivas y de concientización”.

Más adelante, el ministro comentó que “paralelamente se han venido desarrollando otras actividades y, con ello, conformándose un área específica en el Ministerio cuyo objetivo consiste en la formación de personal idóneo para el tratamiento del tema. Se multiplican los contactos con otros organismos estatales (Educación, Salud, Desarrollo Social, Justicia), con el propósito de coordinar, articular y potenciar las acciones encaradas en la lucha contra un flagelo que castiga a todos los sectores de la sociedad”.

Convenio

El pasado mes, el Ministerio de Trabajo y la Secretaria de Lucha contra las Adicciones (Selca) suscribieron un convenio con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas tendientes a la prevención de adicciones en el ámbito laboral, público y/o privado. De esta manera se comprometieron a implementar acciones de asistencia técnica, cooperación y coordinación para la ejecución conjunta de actividades.

En este marco, el pasado viernes se llevó a cabo el primer taller sobre Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, organizado por ambos organismos. Se trata de un programa destinado a los trabajadores del Ministerio de Trabajo y que incluye además a 50 jóvenes que están realizando un entrenamiento laboral en esta dependencia.

Al respecto, la directora de Estadística y Epidemiología de la Selca, Gabriela Moreno, remarcó que “el principal objetivo es sensibilizar e informar al personal sobre la importancia de la prevención del alcoholismo y consumo de otras drogas en el ámbito laboral, con la premisa de instalarlos como referentes de la temática, como promotores de factores preventivos y de guía ante la necesidad de asistencia frente a la problemática”.

Este es el primer taller de dos que se desarrollarán destinados al personal del Ministerio que tiene a su cargo la atención y/o asesoramiento de los trabajadores; en miras de brindarles herramientas efectivas al momento de tomar contacto con la problemática. El siguiente taller tendrá lugar el próximo viernes 13, de 9 a 11, en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, ubicado en calle Racedo 250, de la ciudad de Paraná.

Prevenir es la tarea

La Organización Mundial de la Salud entiende que la salud está condicionada por causas específicas y múltiples al igual que sucede con la enfermedad. Identificar esas causas, establecer mecanismos y procedimientos permite prevenir con el fin de mejorar las condiciones de vida mediante estrategias apropiadas.

“Podemos prevenir generando conciencia sobre los riesgos, desarrollando competencias personales, aumentando su resistencia, informando sobre redes de ayuda, desarrollando estilos de vida saludables, entre otras cosas”, comentó Smaldone. Y agregó, “resulta imprescindible proteger y preservar el estado de salud de las/os trabajadoras/es. Ello constituye una situación de permanente atención en todos los ámbitos por mejorar las condiciones de vida y satisfacer necesidades relacionadas con la naturaleza física, mental y social del ser humano”.

Finalmente, el funcionario explicó que “la prevención debe hacerse en forma responsable, abordando el tema abierta y específicamente, sensibilizando a los trabajadores sobre los riesgos en el consumo de alcohol y drogas, relevando diagnósticamente a la empresa y sus trabajadores para instrumentar un programa, identificando factores de protección y de riesgo, definiendo actividades preventivas diferentes para alcohol y drogas en tanto sus particularidades, estableciendo actividades de prevención para aquellas personas que reconocen el consumo y definir formas de apoyo a las mismas, trabajando con el entorno familiar e identificando e informando sobre la red de ayuda pública y privada existente”.

Algunos números de la problemática

El consumo de alcohol y drogas es un problema muy difundido en la sociedad, y los índices de consumo de sustancias adictivas son más elevados entre la población económicamente activa que en el conjunto de la sociedad. En los últimos años se han realizado diferentes estudios internacionales sobre prevalencia de consumo de alcohol y accidentalidad en el trabajo. Entre el 15 y el 30 por ciento de los accidentes mortales ocurridos en el trabajo se deben al consumo de

Dejar Comentario