El gobernador Sergio Urribarri dijo desconocer la existencia del encuentro que ayer a la mañana mantuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, y el ex senador nacional Augusto Alasino.
En una recorrida que realizó por las obras de repavimentación de la Avenida Blas Parera, Urribarri fue consultado acerca de la reunión que ayer a la mañana mantuvieron el presidente de la Cámara de Diputados Jorge Busti y el ex senador nacional Augusto Alasino, líder de la fracción del peronismo disidente denominado Viva Entre Ríos: “Sinceramente desconocía la existencia de este encuentro”, expresó el Gobernador, quien adelantó que “seguramente se lo preguntaré a él (a Busti)”.
“Quien quiera reunirse con algunos dirigentes, que lo haga, yo tengo que estar las 24 horas del día trabajando por la gente”, aseveró.
“Por muchísimas razones que no vienen al caso, yo no me reuniría con Alasino”, enfatizó el Gobernador. No obstante, mencionó algunos de los motivos por los que evitaría un encuentro con el ex Senador: “Priorizo diariamente la gestión pública, que es por lo que los entrerrianos nos han votado”.
“Creo que Alasino hoy está muy lejos de preocuparse por lo que les pasa a los entrerrianos”, dijo, al tiempo que aclaró que no quiere “generar ningún tipo de polémica, sino que simplemente no me reuniría con Alasino”.
Consultado sobre los límites que debería tener la reorganización del Partido Justicialista, Urribarri entendió que “los límites no los debe poner el Gobernador”.
“Creo que cada uno debe darse el tiempo para poder analizar y, de manera prudente y sensata, establecer algunos parámetros para que algunos dirigentes vuelvan o no a integrar el justicialismo”.
“Yo soy el Gobernador y hay dirigentes que se están ocupando de la interna del peronismo, y está bien que así sea si ellos lo consideran conveniente. Pero no es lo que a mi me preocupa hoy”, sostuvo Urribarri.
“A lo que sí adhiero es a la necesidad de que en un tiempo haya elecciones internas para elegir a las autoridades del partido. Creo que debe haber un período prudente de reafiliación, que podría ser de seis o siete meses, y que en el año 2010 se puedan elegir autoridades partidarias”, concluyó.
Fuente: APF Digital.
