Disposiciones por la Gripe A
Las medidas incluyen posibilitar el funcionamiento de los complejos termales de la provincia, así como las actividades en lugares cerrados de acceso al público evitando la concentración masiva y bajo el estricto cumplimiento de un protocolo que establece normas de seguridad.
El ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, informó además que “se decidió conformar equipos de trabajo cuya función será la de unificar criterios de actuación en función de las nuevas evidencias que existen en este momento respecto a la enfermedad”, aseguró y agregó que “se implementará un plan para que el retorno a clases se realice bajo normas de estricta bioseguridad”.
Luego de la Reunión ampliada del Comité de Emergencia para el control de enfermedades emergentes y reemergentes con un destacado grupo de expertos las autoridades de salud decidieron ampliar las pautas de flexibilización que se habían adoptado para frenar el avance de la gripe A (H1N1) en tanto se mantenga la curva de evolución de la Gripe A (Influenza H1N1) descendente y una disminución de las consultas y de la ocupación de camas críticas en los hospitales y sanatorios más importantes.
“Estamos tomando decisiones en función de la opinión de los más destacados especialistas que aportan su conocimiento y experiencia”, sostuvo el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, al dar a conocer las principales medidas que permiten el funcionamiento de los complejos termales de la provincia, así como las actividades en lugares cerrados de acceso público evitando la concentración masiva y bajo el estricto cumplimiento de un protocolo que establece normas de seguridad.
“La semana próxima está prevista la reunión de trabajo con la titular del Consejo General de Educación para poner en práctica un plan de que posibilite el regreso a clases sin riesgo”, manifestó Giano, y destacó que las medidas dispuestas “refuerzan la consideración general de que Entre Ríos es un lugar seguro”.
En este sentido el subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur y el titular del Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos, Hugo Cettour, que participaron ayer en la reunión ampliada del Comité de Emergencia, destacaron “la responsabilidad con la cual se ha asumido este tema por parte del sector empresario”, y aseguraron que “lo que se pretende es mantener el concepto de asociar a Entre Ríos como destino turístico seguro”, puntualizaron.
