Se equiparon con airbags
Los nombres de Bordet, Solanas, Blanca Osuna, Bahl y tres ministros más de Urribarri, para la gobernación y José Cáceres para el municipio de Paraná, son los más firmes.
Mientras en Entre Ríos se ve con optimismo la figura de Urribarri como una posible integrante de una fórmula a nivel nacional, y más allá de la advertencia del gobernador sobre el “peligro de chocar” cuando “se va muy rápido”, hay varios dirigentes que ya se están armando en pos de la sucesión.
Uno de los que más firme está trabajando territorialmente es el actual diputado nacional Julio Solanas. A sus operaciones en los barrios de Paraná y la provincia se sumó la semana pasada la organización de un acto en la Vieja Usina, donde bajó el paladar negro del kirchnerismo nacional.
Es un secreto a voces dentro del solanismo que esta vez el diputado no buscará volver a la intendencia de la capital de la provincia, sino que va por el premio mayor: la gobernación.
Esta lectura también la realizó su “socio” mayor en el municipio de Paraná, el sector de Blanca Osuna y Carlos Molina, ya que cuando se armaban las listas para las elecciones del año pasado y Solanas colocaba al vice intendente Gastón Grand, dos concejales y una tercera, Rosana Nuñez, en noveno lugar para asumir, sabiendo que Federik iba a dejar su lugar, más dos diputados provinciales, vieron que se venía la pelea interna por la ciudad.
Esto quedó evidenciado con el quiebre entre Blanca Osuna y Gastón Grand. Una concejala del sector del diputado y otra del sector de los Molina confirmaron que hay un distanciamiento político, pero afirmaron que el acompañamiento institucional no se discute y no van a poner palos en la rueda en la gestión, confirmando que el solanismo va por todo en el 2015.
A la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, si no hay reelección de Urribarri, su gente la quiere más arriba, más allá de que hoy no hablen de candidaturas y prioricen la gestión, que desde 2015 apuestan a que sea continuada por el actual vice gobernador de la provincia, José Cáceres, que en Paraná se ha convertido en el principal socio político del sector de la intendenta.
Sin embargo, la lista de candidatos en Paraná no se termina ahí, ya que la gente del ministro Bahl no se cansa de repetir a viva voz que su jefe es “el hombre del futuro”, y que está trabajando para eso.
A pesar de esto, para un sector importante del peronismo, el que corre con ventaja es el intendente Gustavo Bordet, ya que en el momento de la decisión final, Concordia pesaría mucho, definiendo a su favor.
Además, el gobernador regularmente hace acto de presencia en las reuniones de la Liga de intendentes que preside el concordiense, y cada vez es más grande la foto que se sacan juntos Urribarri y Bordet.
No hay que dejar de reconocer que otros intendentes mantendrían sus aspiraciones, como Juan José Bahillo, de Gualeguaychú, Adrián Fuertes de Villaguay y, por el sector de los intendentes díscolos, Luis Erro, de Gualeguay, y José Nogueira, de La Paz, y tienen en la mira al ministro Bahl para cobrarse algunas operaciones políticas.
Pero para las épocas de definición se vendrían tres nombres muy fuertes de tres ministros, uno de Paraná y los otros dos de la costa del Uruguay.
Uno de ellos, muy polémico y confrontativo, que acaparaba los titulares en los medios, llamativamente, desde que asumió bajó su perfil político, ya que estaría apostando a una bendición segura y concentrándose en lo institucional.
Más allá de la advertencia del gobernador: “cuando uno va muy apurado está el peligro de chocar”, ya son varios los dirigentes que, por las dudas, ya le agregaron airbags a sus vehículos.
En definitiva, como dijera un filósofo: «de nada sirve correr: lo que conviene es partir a tiempo».
