“Si bien he compartido la gestión Solanas no hablo como vocero de ese espacio; me expreso como peronista con visión autocrítica de lo que pasó el 28 de junio”.
“Mi visión es a título personal, no invoco ni ostento una representación del solanismo. Si bien he compartido y defendido la gestión no hablo como vocero del espacio, lo que no significa negar pertenencia y me expreso como peronista con visión autocrítica de lo que pasó el 28 de junio. La interpretación errónea ha llevado a que me adjudiquen recientemente afirmaciones que menoscaban la participación de Julio Solanas en la pasada campaña, cosa que niego pues que no me pertenecen”.
“La elección del 28 de junio sin duda nos sorprende a los peronistas. Si bien observábamos en el humor de la gente que no estaba para acompañar como en las elecciones anteriores, suponíamos que iba a significar una pérdida normal de votos”.
“Esto tiene que ver con una cuestión que comenzó en marzo de 2008 con el tema de la Resolución 125, que tal vez pudo ser evitado porque era un conflicto sectorial que se transformó en social. Esa discusión produjo una fragmentación del peronismo que nosotros tampoco dimensionábamos y que se puso de manifiesto con el resultado. Era más profundo de lo que suponíamos, y tuvo un impacto en lo provincial porque la elección se nacionalizó”.
“A partir del 28 el escenario del peronismo en la Nación, la provincia y los municipios es nuevo, recién comienza, y hay que tratar de reconstruir. Hoy no estamos de acuerdo con hablar de candidaturas para 2011 sino que es más serio lo que pasa ahora en cuanto a la necesidad de resolver la fragmentación y buscar la forma de unir las partes. Compartimos la idea de volver a las internas abiertas y simultáneas como el comienzo de la tarea de unificación”.
“En mi opinión todas estas cicatrices que dejó este resultado es necesario sellarlas, y la única forma es con diálogo, con discusiones, y construyendo el consenso para que el país, la provincia y los municipios tengan un futuro previsible y crecimiento con equidad, lo que ha sido bandera del peronismo”.
