Aníbal Fernández: “Urribarri las tiene bien puestas”.

“Hay un proyecto político que queremos que continúe”

El senador nacional Aníbal Fernández estuvo en Paraná para presentar su libro sobre Eva Perón y habló sobre la realidad de la provincia y el país.

El Senador estuvo en la capital entrerriana para presentar su nuevo libro “Eva Perón. Discursos Completos. 1946-1952”.

La presentación se realizó en el salón de la Vieja Usina, pero antes de la misma Fernández dialogó con la prensa.

Dijo que su presencia se debe a una invitación que le hizo la senadora nacional Elsa Ruíz Díaz, quien se encontraba a su lado junto al vicegobernador José Cáceres.

Destacó el “cariño” que siente por esta provincia y dijo que por eso decidió realizar acá la presentación del libro, que este jueves sale a la venta.

El Senador destacó la impronta que el gobernador Sergio Urribarri le ha dado a la provincia de Entre Ríos. “Es un Gobernador que administra y gobierna seriamente.
Gobernar es administrar con la gente adentro y él lo está haciendo muy bien”, aseguró.

A su vez, sostuvo que “Sergio Urribarri es la garantía de que nunca más un Gobierno nacional tenga que llevarle dinero a una provincia para que pueda pagar el sueldo de los docentes”, haciendo alusión a aquel 27 de mayo de 2003, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner y parte de su Gabinete estuvo en la provincia con el fin de traer los fondos para el pago de los salarios.

“Urribarri generó trabajo, potenció el desarrollo de la provincia que tiene un Gobernador que las tiene bien puestas y sabe lo que quiere hacer”, expresó el Senador nacional. Y aclaró: “Sólo estoy haciendo un reconocimiento de alguien que, a través de esfuerzo, trabajo y lealtad a un proyecto común, va recogiendo los frutos”.

Destacando el rol de los mandatarios provinciales, Fernández resaltó que “los gobernadores han mostrado en los hechos la espalda que han tenido para gobernar”.

“Con el Pato me une una amistad personal y todo lo que diga está teñido con el color de esta amistad, pero la realidad es que los entrerrianos tienen un enorme Gobernador que se ha tomado en serio la responsabilidad de transformar una provincia que era inviable”, enfatizó.

• Paralelismos

Al hacer un paralelismo entre aquel peronismo y el actual, afirmó que una de las cosas que tienen en común es “los enemigos son los mismos”.

“Ni en los Gobiernos de Perón ni en éste, el poder político y el poder económico residen en el mismo lugar, mientras que en otras administraciones los poderes económicos le daban órdenes al poder político”.

Otra de las coincidencias que encontró fue el trabajo realizado para intentar que “todos los argentinos vivan con dignidad”, dijo.

“Tengo el convencimiento de que estamos en el momento y en el lugar indicado”, aseveró. Reconoció que “no es fácil porque del otro lado hay poderes muy importantes tratando de frenar esta transformación que está realizando la Presidenta”.

“El modelo está vigente, más vivo que nunca y cada vez más dinámico”, expresó, y destacó que “cada vez hay menos excluidos”. Enseguida recordó que cuando asumió el kirchnerismo el índice de pobreza alcanzaba un 54 por ciento, mientras que hoy ronda el siete”.

• Reforma constitucional

Por otra parte, aseguró que el Gobierno no está impulsando una reforma de la Constitución para habilitar a Cristina Fernández de Kirchner a presentarse a elecciones para un nuevo mandato. “No forma parte de mi agenda”, enfatizó.

Cuando se le preguntó por el 2015, dijo que “falta mucho”, pero aseveró: “Tenemos una posición asumida respecto de un proyecto político que queremos que continúe. Quien conduce el movimiento nacional peronista, que es Cristina, tendrá que tomar las decisiones el caso. Detrás de ella estamos un montón de dirigentes y militantes esperando que se vaya perfilando una propuesta política que le dé continuidad a este proyecto”.

• Impuesto a las Ganancias

Sobre la posibilidad de modificar el piso del Impuesto a las ganancias, Fernández respondió: “Siempre va estar en carpeta y en algún momento se modificará”.

“Alguna vez se hará. Mentiría si dijera que no está en carpeta”, sostuvo. No obstante consideró que hay que ser “cuidadosos” porque cuando “se mueve el piso, se saca una franja de fondos muy importante que es la que se utiliza para meter adentro del mercado a todos aquellos que tienen trabajo informal o de baja rentabilidad”.

“Todo estos, en conjunto con quienes sí tienen empleo, componen el mercado domestico que consume todos los días. Si les sacamos esa plata, quién se va a ocupar.
Hay que ser cuidados porque, aunque no estamos convulsionados, sí lo está el mundo”.

• “Que tomen la sopa”

El Senador continuó polemizando con el ex titular del Banco Central, Martín Redrado, y con el diputado nacional Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), aunque dijo que “no hay que perder el tiempo con este tipo de críticas”.

“Esta gente hace siete meses decía que la soja para este año iba a caer un 10 por ciento, cuando en realidad aumentó un 50”, recordó, al tiempo que aseveró que “son de los que le ruegan a dios para que a la Argentina le vaya mal para poder seguir vendiendo sus servicios a las empresas del extranjero. Cobran mucha plata para hablar mal del país”.

Y fue más allá al asegurar que “ellos necesitan que haya convulsión para que sus pronósticos, que siempre le salen para el diablo, tengan algún sentido y puedan cobrar la factura a fin de mes”.

“Si ellos pretenden discutir mano a mano con la Presidenta, que tomen la sopa”, reiteró, al tiempo que afirmó: “Yo no debato con ellos porque no tienen ninguna entidad política. Ellos hacen negocios con la desgracia de los argentinos”.

(APF)

Dejar Comentario