Aldo Ballestena: “No comparto ya tirar nombre y apellido”.

“El nombre tiene que salir fruto y producto de un consenso”

“Tanto Gabini, como otras compañeras o compañeros del departamento, están en condiciones de aspirar o de llevar adelante un cargo legislativo pero debemos consensuarlo con todos los compañeros”.

Sobre las declaraciones de Nogueira:

“Cualquier departamento y uno de los más grandes de la provincia como el nuestro (La Paz), por naturaleza cabe que nosotros defendamos lo que alguna vez tuvimos, tanto diputados nacionales y provinciales. En política uno siempre trata de defender, respetar y reconquistar lo que hemos tenido”.

“Nogueira es prematuro y me parece perfecto pedir pero bajo un contexto de pedir el cargo. El nombre del compañero o la compañera que lo va a llevar adelante tiene que ser un consenso dentro de todo el departamento”.

“Me parece perfecto pedir lo que alguna vez tuvo el departamento pero no comparto ya tirar nombre y apellido cuando eso siempre ha salido del consenso de la militancia de todos los referentes del departamento”.

“No tengo problemas, basta que sea un compañero o una compañera con militancia, trayectoria y compromiso con el departamento. Ese nombre tiene que salir fruto y producto de un consenso, que se da con la participación de todas las bases del peronismo o la militancia”.

“Tanto Gabini, como otras compañeras o compañeros del departamento, están en condiciones de aspirar o de llevar adelante un cargo legislativo pero debemos consensuarlo con todos los compañeros”.

“Por supuesto que todo aquel compañero con cierta trayectoria de militancia en el departamento, basta que esté afiliado y está con todos los avales para ostentar un cargo legislativo o ejecutivo”.

Legislatura:

“Estamos trabajando para generar una ley que reglamente la educación por señas. La preocupación de ellos ha sido tomada con el debido caso y está en manos nuestras legislar lo que ellos vienen pidiendo. Es fundamental estandarizar esto, porque sino se desvirtúa de acuerdo a quien quiere interpretar la educación por señas, son ellos los que tienen que cuidar esa educación”.

“Nos entregaron hace unos minutos un proyecto que estamos viendo y vamos a seguir evaluando en las próximas comisiones. Una delegación de cada uno de ellos para sacar la mejor ley y tratar de que tenga la menor reglamentación posible para que no se desvirtúe esta educación por señas. Son ellos los dueños y fieles custodios de esto, y que hacen que se integren al resto de la comunidad”.

“Ellos manifiestan que algunos intérpretes no respetan las verdaderas señas. A través de las asociaciones hay que cuidar y estandarizar un tipo de seña para que sea distribuida en toda la provincia”.

“Ellos quieren que los traductores de señas sean propuestos por las asociaciones, porque muchas veces el gobierno y los privados toman a alguien que no los representa debidamente a ellos. Es necesario respetar lo que las asociaciones propongan, qué va a ser lo que ellos quieren mantener”.

Dejar Comentario