Los coordinadores del equipo que lleva adelante la edición 2012 de “Estudiemos en Equipo” efectuaron un trabajo estadístico comparativo que indica que las notas obtenidas por los colegios secundarios que participan del certamen evolucionaron favorablemente.
Es decir, en el primer trimestre del año pasado el promedio general fue de 7,18; mientras que el primer trimestre del año en curso muestra un promedio de 7,39 (ver cuadro adjunto).
En otras palabras, el incentivo ofrecido por el programa contribuyó a que los cursos mejoraran sus notas en el transcurso del 2011 y comenzaran el año pensando en mantener y elevar sus promedios, teniendo en cuenta que el concurso – que premia con viajes a Carlos Paz a los chicos que más estudian – toma como referencia, para su segunda edición, el último promedio del año anterior y los mejores promedios del primer y segundo trimestre del actual ciclo lectivo.
El certamen
“Estudiemos en Equipo” tiene como principal finalidad fomentar el buen rendimiento escolar, promoviendo el trabajo en equipo y el buen compañerismo. “Para alcanzar buenos promedios todo el curso debe lograr mejores notas, porque se toma como referencia el promedio general del curso, es decir: la suma de la totalidad de los promedios de cada alumno”, recordaron desde Relaciones Públicas de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Entre todos
Al respecto, el profesor Saúl Dri, director Departamental de Educación de Concordia, afirmó que “los datos indican que el programa sirve como estímulo para que los chicos se esfuercen un poco más y mejoren sus notas. Para nosotros esta es una muy buena noticia, porque viene a complementar todo el trabajo que se viene haciendo para motivar el entusiasmo de los chicos en el proceso educativo y evitar la deserción escolar”
El funcionario destacó que “ya venimos trabajando con Juan Carlos Cresto y la CTM en diferentes programas y proyectos. Es importante que pueda darse este trabajo articulado entre todos para que el impacto positivo que esto tiene en el ámbito educativo sea mucho mayor”, concluyó.
Finalmente, Juan Carlos Cresto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande enfatizó que “este programa se suma a otras acciones que tenemos en marcha para apoyar el desarrollo educativo, porque ese es el compromiso que hemos tenido siempre y fue lo que acordamos priorizar con el Gobernador cuando hablamos de la necesidad de que CTM se involucre mucho más en los temas importantes para la gente, como la educación, el mejoramiento de la calidad de vida, el trabajo en conjunto y el desarrollo regional”, concluyó.
