El recambio se realizará desde los barrios hacia el centro de la ciudad
Desde septiembre se invertirán más de 2 millones de pesos para colocar lámparas de bajo consumo en la ciudad, en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree).
“EL objetivo es mejorar la eficiencia energética”, dijo la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, quien apuntó que cuando concluya el programa “se logrará un ahorro energético del alumbrado público superior al 50 por ciento”.
Luego de más de 3 años y medio de paralización, la gestión readecuó el proyecto local para la ejecución del Pronuree en Paraná, programa nacional de ahorro energético que financiará por 2.366.884 pesos el reemplazo de luminarias de mercurio por otras de sodio de alta presión. La intervención “traerá un considerable ahorro energético en el alumbrado público, la eliminación de un pasivo ambiental que son las luminarias de mercurio y un mejoramiento en el valor lumínico de las arterias y espacios públicos donde se cambiará”, precisó la intendenta.
En ese sentido, aseguró que “iluminar bien los espacios públicos siempre es fundamental, ya que tiene un alto impacto social, genera un fuerte sentido de pertenencia y ayuda a optimizar el consumo eléctrico, que implica un cambio sustancial para la recuperación y puesta en valor de los espacios comunes”, lo que contribuye a garantizar el derecho y el acceso a la ciudad.
Osuna, apuntó que los criterios socio urbanísticos definidos para establecer prioridades “tienen que ver con justicia y equidad urbana, iniciando los reemplazos desde la periferia hacia el centro”, pero aclaró que también “se priorizaron los corredores de transporte y el sistema de espacios públicos”.
Por su parte, el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, explicó que el municipio “está licitando la adquisición de las lámparas, por lo que el inicio del trabajo de recambio será a partir de los primeros días de septiembre”.
En ese marco, estimó que “entre seis y nueve meses se realizará el recambio integral de la totalidad de las luminarias de mercurio, esperándose como resultado una ahorro energético del alumbrado público superior al 50 por ciento”.
La ventaja de las lámparas de sodio
El director de Gestión Técnica de la Secretaría, Ignacio Rettori, precisó que “se realizará el cambio de luminarias de mercurio por sodio de alta presión, que tiene varias ventajas: energética, ya que la que se colocará emite 100 lumen por watts, mientras que la de mercurio emiten 35 por watts; de vida útil, ya que la de sodio posee un 50 por ciento más, que son 24 mil horas de funcionamiento contra 16 mil en el caso de las de mercurio; y emite menos contaminación, porque tiene menos mercurio y tiene la ventaja de que al ser un espectro de luz que los insectos identifican los atrae menos”.
El criterio para el recambio será “siempre sobre columna, comenzando por las de mercurio de 400 watts, una vez completado se pasará a las de mercurio de 250 watts y luego se pasará a las de 125 watts”, dijo el funcionario.
