“Algunos hablan de Kirchner para 2011, pero yo no; son distintos puntos de vista y respeto la opinión de la gente, pero no por eso hay que pelear ni tirar por la borda la gobernabilidad”.
“Está la decisión de tomar contacto con distintos consejos departamentales para charlar de distintos temas de lo que ha acontecido. Está movilizado el partido, hay reclamos de divisiones internas, esta en discusión el sistema electoral y también se vio la idea de charlar con otras fuerzas políticas para mejorar la calidad de las instituciones. El tema central es si las internas deben ser cerradas o abiertas, simultáneas y obligatorias. Son muchas cuestiones que se tienen que resolver a corto plazo y así toma fuerza la vida partidaria”.
“Hemos continuado después de una elección totalmente atípica como la del 28 de junio, una experiencia nueva en la Argentina desde el reinicio de la democracia con el adelantamiento de las elecciones, las candidaturas testimoniales, Kirchner perdiendo las elecciones. Será muy difícil esta etapa hasta 2011”.
“La Argentina tiene recursos naturales y humanos que sin duda alguna van a hacer que el país salga adelante, la cuestión internacional nos va a favorecer, así que mas allá de los inconvenientes hay un panorama alentador. Esto de perder o ganar elecciones no es el fin del mundo, tendrán que reacomodarse. Algunos hablan de Kirchner para 2011, pero yo no. Son distintos puntos de vista y respeto la opinión de la gente, pero no por eso hay que pelear ni tirar por la borda la gobernabilidad”.
“El partido a nivel nacional esta en una encrucijada, si nos conduce Kirchner nos conduce a una derrota segura, y sería bueno recuperar el diálogo y la democracia interna como en el período de reorganización desde 1985 a 1988, recobrar cuestiones que el peronismo ha ido perdiendo”.
