“Se invirtieron tres millones de pesos en la construcción de un edificio para la facultad”
“Hay que cuidar los recursos de los contribuyentes, es una burla a los entrerrianos que han escuchado que se está trabajando por un proyecto en esta ciudad y que termine en otra sin decir nada”.
“Ayer estuvimos con un montón de militantes de Villaguay en Concordia. Estábamos con mucha alegría, acompañando a nuestro gobernador Sergio Urribarri y a nuestra Presidenta, como siempre”.
“Estamos agradecidos por la inversión pública que hace la Presidenta a la provincia de Entre Ríos. Estamos creciendo en el contexto nacional y eso se puede ver en los índices de exportación de nuestros productos y en la industrialización. Además somos un segundo o tercer destino político en el país”.
“Era de conocimiento público la decisión política y académica de afincar la Facultad de Veterinaria de Esperanza en la ciudad de Villaguay. Ha sido la directa consecuencia de una comunidad que trabajó en un proyecto que se hizo a la luz del día con el conocimiento de todos los sectores y fue anunciado en reiteradas oportunidades por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)”.
Carrera de Veterinaria
“Fruto de esta decisión clara y contundente se invirtieron tres millones de pesos en la construcción de un edificio para que funcione la facultad. Ahora el edificio está a estrenar”.
“Es todo muy enredado e inexplicable. Es increíble la decisión de la UNER de hacer una facultad de veterinaria, después de nuestros anuncios, en la ciudad de Gualeguaychú que está a 200 kilómetros de Villaguay”.
“La idea era evitar que los entrerrianos se vayan a Esperanza, que se queden en la provincia. Si estás en Paraná te queda más cerca ir a Esperanza que a Gualeguaychú y gastas recursos en Santa Fe en vez de invertirlos en la provincia”.
“Me preocupan cuáles son los análisis y parámetros que hacen en una universidad nacional, sobre todo teniendo en cuenta que hay que cuidar los recursos de los contribuyentes”.
“El edificio se hizo con recursos de la CAFESG que hubieran sido destinados a obra pública gestionada por la municipalidad de Villaguay, pero como estaba la decisión política pública y notoria, verbalizada por el propio rector Gerard, que lo anunció cuando era secretario de Ciencia y Tecnología del gobernador Urribarri y por eso se hizo el edificio”.
“No es que estábamos aburridos y nos pusimos a hacer un edificio”.
“Tengo documentación del año 2000, donde se empieza a gestionar la carrera de Veterinaria”.
“Tengo un municipio organizado, con superávit, trabajamos muy bien, no tenemos deuda. Me da pena que en algunas instituciones, sobre todo académicas, se gobierne de esta manera”.
“Acá había una comisión que se llama Pro Carrera de Veterinaria que hace años que trabaja, que tiene convenios firmados, tenemos archivos, no quiero hablar más del tema porque no tiene discusión”.
“Es ‘Macondo’, la ciudad del libro de García Márquez. Es inexplicable”.
“Es una profunda irresponsabilidad, una burla a los entrerrianos que han escuchado en reiteradas oportunidades en los últimos años que se está trabajando por un proyecto en una ciudad y que en forma intempestiva termina en otra sin decir nada”.
“Esto hace descreer a los ciudadanos de la dirigencia. Vamos a seguir luchando unidos, levantando nuestra voz, dando la cara”.
“Si hay una unidad absoluta en algún tema es en esto y el intendente de Rosario del Tala, Rosetti, se ha plegado a nuestro reclamo y el intendente de San Salvador, Marcelo Berthet, por escrito también se ha plegado a nuestro reclamo y muchos intendentes lo van a hacer porque esto es una injusticia”.
“No queremos quitarle nada a Gualeguaychú, queremos la carrera acá, como siempre fue, como se anunció hace años y en el edificio que se construyó, no tenemos problema en que abran otra en Gualeguaychú”.
“Estamos abiertos al diálogo con quien sea, queremos que se respete a lo que se comprometió, no vamos a dejar de defender nuestro derecho, en el ámbito que sea y ante quien sea”.
