“Los radicales no tenemos que caer en la soberbia de pensar que todos los votos que obtuvimos en las elecciones del 28 de junio van a adscribir directamente a la UCR”.
“El Congreso fue necesario porque habíamos ganado las elecciones y era importante que nos juntemos todos los sectores para continuar con la recuperación de nuestro partido. Se emitió un documento que expresa el consenso de todos los sectores, atendiendo a la realidad y manteniendo la prudencia”.
“Los radicales no tenemos que caer en la soberbia de pensar que todos los votos que obtuvimos en las elecciones del 28 de junio van a adscribir directamente a la UCR. Tampoco adoptar una actitud infantil de que a la vuelta de la esquina está el triunfo en 2011, sino que tenemos que armar una buena propuesta política para convencer al electorado”.
“En una reunión previa con algunos dirigentes como Atilio Benedetti, Gustavo Cusinato, Luis Kirpach, Ricardo Troncoso, Carlos Cecco, Marcelo López y el ex senador Luis Agustín Brasesco se consensuó la necesidad que en 2011 la UCR tiene que cumplir un rol opositor claro y concreto. Esto se reafirmó en el documento que expresa el pensamiento de todos los radicales entrerrianos”.
“En el congreso se debatió acerca de qué vamos a hacer cuando seamos gobierno. También se planteó que aunque haya más de un candidato para gobernador, los radicales tenemos que armar una propuesta política generosa para la vida interna del partido que incluya la gran mayoría. La intención de la UCR es gobernar distinto a como lo vienen haciendo los peronistas y para eso necesitamos proyectarnos en el tiempo”.
“No emito mi opinión acerca de los diálogos que mantiene la UCR con el gobierno, respeto lo que expresa el documento que los autoriza pero que hace la salvedad que tienen que ser fructíferos y que beneficien al pueblo entrerriano. Pero no debe dejar de cumplir su rol opositor”.
