Mientras se habla de dos 17 de octubre en el PJ.
El primer acercamiento será el viaje que emprenderán juntos los legisladores ultrabustistas Gaitán y Haidar con Urribarri y Cáceres en octubre a Venezuela para entrevistarse con Chávez (socio de Kirchner).
En la provincia de Entre Ríos Jorge Busti en el último tiempo se ha caracterizado por realizar duras críticas a los Kirchner y a Urribarri, es más, para diferenciarse aún más de ellos tomó la iniciativa de convocar el congreso del PJ con la idea de retomar la conducción partidaria.
Todo apuntaría a que en el PJ habría dos actos por el 17 de octubre, uno encabezado por Busti y el otro por el sector de Urribarri.
Es más, para seguir marcando las diferencias Busti esta noche se reuniría con Duhalde, y mañana lo haría con Felipe Solá para limar las duras críticas que le realizaba cuando subía al palco con Macri y De Narváez.
Pero no solamente eso, ya que desde la dirigencia del PJ en las últimas horas aparecieron denuncias cruzadas por operaciones políticas y de prensa.
Todo esto haría pensar que para el 17 de octubre, un día tan caro a los sentimientos del peronismo como es el día de la lealtad, hoy los dos sectores encontrados del PJ tomarían un camino diferente.
Pero desde el paladar negro del ala dura del kirchnerismo, llámese Kunkel y compañía, apuntan a que la fórmula del PJ para 2011 va a ser Kirchner – Busti, y que se iniciarían las conversaciones para que esto ocurra.
Quizás hoy para muchos esto puede sonar descabellado, pero el primer acercamiento entre los dos sectores, el bustismo con el kirchnerismo-urribarrismo, ya que para el próximo primero de octubre legisladores ultrabustistas como Santiago Gaitán y Alicia Haidar, y un mediador como José Cáceres (que siempre pivoteó muy bien entre el ex gobernador y el actual) viajarán a Venezuela para acompañar a Urribarri a entrevistarse con el presidente Hugo Chávez, socio político en la región de Néstor Kirchner.
Muchos dirigentes previendo esto estarían por cambiar sus neumáticos para no derrapar en los virajes.
En definitiva, como dijera un filósofo: “Nunca se va tan lejos cuando no se sabe a dónde se va”
