“Destacamos que el trabajo en equipo es el éxito que hoy tiene Buenos Aires en lo que respecta a residuos, medio ambiente y obras; esa es la mentalidad que queremos volcar en Paraná y en Entre Ríos a través del PRO”.
“Con Juan Pablo Piccardo manteníamos diálogo por e-mail, yo como arquitecto y él como el ministro de Espacio Público de la provincia de Buenos Aires, hasta que me ofreció ir a su oficina y tener una charla porque había leído las actividades que yo había desarrollado”.
“Me preguntó si tenía vinculación con el PRO, y justo veníamos de una reunión con representantes de distintas localidades de Entre Ríos con Federico Pinedo, y a consecuencia de esto empieza la relación y viene el ofrecimiento de trabajar en la ciudad de Buenos Aires en alguna de sus áreas, tanto en la parte de lo que es manejo de residuos como en lo que es planificación urbana o proyectos”.
“Hubo un intercambio de ideas y metodologías de trabajo; destacamos que el trabajo en equipo es el éxito que hoy tiene Buenos Aires en lo que respecta a residuos, medio ambiente y obras; y coincidimos en que hay que trabajar en equipo. Esa es la mentalidad que queremos volcar en Paraná y en Entre Ríos a través del PRO”.
“Paraná está colapsada. En 2006 hice mención de unificar las universidades y recién hoy hablan del campus. También de unificar las actividades municipales en un edificio donde se puedan realizar todos los trámites, y sucursales satélites para informes y toma de denuncias quejas; también hacer convenios con entidades donde se puedan abonar impuestos sin mover la gente de los barrios al centro”.
“Otro tema son las redes de agua: se puso una planta potabilizadora que es un motor de carrera con una cañería que es de papel, y la consecuencia es que las cañerías se rompen en toda la ciudad”.
“En Paraná hay que hablar también del asfalto, las barrancas, del tránsito que es caótico del desarrollo del puerto, de los kioscos ambulantes que están en el parque. Se invirtió mucho dinero en un Parque Nuevo que quedó abandonado y hay que buscar que el Parque Urquiza se extienda al Parque Nuevo: puede ser ejecutar ese campus que propuse en 2006, una ciudad universitaria para que los jóvenes no emigren, un edificio donde haya distintos pabellones y distintas carreras”.
“Podría hacerse también allí un centro de convenciones. Hay que hacer un plan de urbanización de la ciudad, descentralizar el hospital San Martín y hacer salas de atención en los barrios con médicos estables e instrumental para atender los casos mas urgentes dejando al Hospital como centro de complejidad”.
“El parque industrial de la capital de la provincia debe ser acorde a la envergadura de la ciudad y lo que hoy tenemos es una vergüenza. Debe tener sala de auxilios, estación de servicio, destacamento de bomberos, de policía, tener reglamentada la instalación de las industrias. Que sea seguro para todo el que ingrese. Miremos los de San Luis, algunos de Buenos Aires, o Gualeguaychú y Crespo, que son chicos pero bien organizados”.
