Eduardo López Segura: “Los candidatos se van a elegir por consenso, como ha manifestado Busti”.

“Estamos mirando muy fuerte al 2015”.

“Estoy en contra de que los jóvenes de 16 años puedan votar, porque considero que no tienen la madurez ni la formación cívica para poder participar en política”.

“Los tiempos se han dilatado, chicos de más de 30 años viven con sus padres todavía”.

“Estoy en contra de que los jóvenes de 16 años puedan votar, porque considero que no tienen la madurez ni la formación cívica para poder participar en política”.

“Se ha retardado la madurez, me sorprende y a muchos ha sorprendido que en programas de televisión les preguntan a los chicos donde está la capital de Bolivia y dicen en Brasil”.

“Yo fui profesor de la UADER y tenía primer año de la carrera de ingeniería. Me quedé sorprendido del bajo nivel que tenían los chicos”.

“Es imposible que el destino de un país con más de 1.400.000 de chicos que se sumarían a votar, que cambiemos el destino de un país por la votación de este nivel intelectual de gente”.

“Sería bueno, previa preparación en los colegios y que se le dé fuerza a materias relacionadas con la política, estoy de acuerdo que participen pero con conocimiento, no porque es un ataque electoral que dijeron ‘a ver qué sacamos de la galera para estas elecciones’ para poder seguir perpetuándose en el poder. Es una oportunidad electoral”.

“Los jóvenes tienen derecho a participar, hay muchos que participan en política muy bien, incluso están ocupando cargos a nivel nacional y provincial pero si esto lo masificamos, no es el mismo nivel”.

“Lo ideal es el voto calificado, incluso voluntario. Pero el que voten los menores es una sumatoria más a una posibilidad electoral, de juntar votos a través de la incorporación de jóvenes”.

“Teóricamente no va a ser obligatorio. Pero la pregunta es por qué surge a tan corto plazo de las elecciones la incorporación de los chicos de 16 años a las elecciones. El gobierno oficialista lleva nueve años ¿Cómo no se les ocurrió antes algo tan importante?”.

“Tenemos problemas gravísimos como la educación y la salud. Es denigrante que un jubilado no tenga para vivir”.

“Es necesario incluir a los jóvenes. Las elecciones pasadas el oficialismo ganó, pero hoy, conforme a las estadísticas que se están haciendo no va a ganar y ellos lo saben. Entonces el problema es cómo asegurarse que van a quedar. Alguna cosa había que inventar y surgió esto de incorporar a los jóvenes. Así dan vuelta una elección en cualquier lugar”.

“Por la experiencia de trabajo que tengo desde 2005, los jóvenes están en otra, son apáticos a la política. Están en la salida, en el boliche. Son pocos los que se incorporar a la política. Quiero saber cuántos son en La Cámpora en relación a todos los que se pueden incorporar”.

“Nosotros seguimos como siempre, generando acciones políticas. Estamos próximos a hacer festejos por la primavera. Siempre que hay una oportunidad de la Patria, del día de la mujer, estamos organizando movidas desde nuestra agrupación”.

“El martes consolidamos una unión de agrupaciones del FEF, que llamamos UNAFE, que va a ser la cabeza de todas las agrupaciones que participan del FEF. Esto nos permite que todos hablemos el mismo idioma y que todos salgamos a hacer política”.

“Ahora comenzamos con las acciones políticas para encarar las elecciones de 2013. y por supuesto estamos mirando muy fuerte al 2015”.

“Los candidatos se van a definir a medida que nos vayamos aproximando al 2013. Calculo que a partir de marzo podremos hablar de candidatos, que se van a elegir como ha manifestado Busti, por consenso generalizado”.

Dejar Comentario