“No se han reorganizado las unidades municipales y surgen los inconvenientes de siempre”
/title>
)“Fue una sorpresa porque es la primera vez que no se votó con unanimidad dentro del bloque; esta cuestión no es menor”.
“La concejal Cristina Sosa no votó el proyecto del boleto estudiantil gratuito. Fue una sorpresa porque fue el primer voto en bloque que no fue en unanimidad. Esta cuestión no es menor”.
“Todos los proyectos que han sido impulsados por el oficialismo, tanto por el Ejecutivo como por dentro del cuerpo, hemos logrado la fusión casi perfecta hasta la sesión pasada”.
“Fue la primera vez que no se votó con unanimidad dentro del bloque. Sin embargo tuvo el acompañamiento de los demás bloques, tanto radicales como socialistas”.
“No le doy mayor trascendencia porque son opiniones. A veces hay opiniones desencontradas sobre lo que es la visión de la sociedad”.
“Sosa preside la comisión de Educación y Cultura pero el proyecto del boleto estudiantil salió con despacho de la comisión de Servicios Públicos”.
“El proyecto reflota una iniciativa del año 2005, de la gestión de Julio Solanas, donde se implementó y se pagaba con el estacionamiento medido. Luego la recaudación cayó y la gestión que continuó no lo tomó”.
“La iniciativa ayuda a solventar los gastos de las familias o al alumno de bajos recursos que necesita la plata del boleto para otra cosa. Además hay chicos que tiene que tomar más de un colectivo o caminar mucho para llegar a la escuela”.
“Esto se financia con los apremios de los no tan buenos contribuyentes. Arrancaremos con la compra de 5000 tarjetas de colectivo, tomando la experiencia del gobierno de Solanas”.
“Las escuelas brindarán los listados de quienes necesitan los boletos porque tienen pleno conocimiento de la realidad de cada alumno y su domicilio, para ver si realmente necesita el boleto. Queremos implementarlo lo antes posible”.
Unidades Municipales
“Este ultimo tiempo he estado muy abocado al trabajo legislativo y no sé mucho de las unidades municipales. Sin embargo por compañeros, amigos y allegados uno se va enterando de las cosas que vienen pasando”.
“No se han podido reorganizar algunas unidades y surgen los inconvenientes de siempre. Sino que se está dilatando el tiempo de ese orden que necesitamos para trabajar tranquilos. Eso es lo que el vecino necesita para que le presten el servicio”.
“No es la primera vez que en una unidad municipal se habla de armas. Es una problemática muy reiterativa y preocupante.
La cuestión de violencia entre los empleados municipales es muy preocupante y viene desde hace muchos años atrás
