“Vamos a acordar una solución democrática con el intendente Bahillo”
/title>
)
“Quiero garantizar que Villaguay lucha por veterinaria y se terminó; ya he dicho y ratifico que no soy candidato a nada; en 2013 olvídense de este señor”.
“Lo viví con un profundo agradecimiento y alegría porque tanto el oficialismo como la oposición, y todas las fuerzas con representación en la Cámara de Diputados ofrecieron su acompañamiento porque nosotros sólo pretendemos que se nos escuche”.
“Hemos visto con inmensa alegría y agradecimiento que la dirigencia política de todos los partidos de la provincia ven claramente la justicia y la honestidad de un reclamo incontrastable, que lleva casi 30 años y se ha trabajado con muchísima seriedad”.
“Independiente del resultado que tengamos, vamos a lograr que no se vuelvan a producir este tipo de situaciones, teniendo en cuenta que todos los departamentos, los legisladores y los intendentes vamos a defender con mucha convicción los derechos de los ciudadanos”.
“Villaguay va a tener la solidaridad y el acompañamiento hacia todo el resto de la provincia que nos ha acompañado”.
“Estoy por entrar a dejarle documentación a la intendenta Blanca Osuna. Así lo hacemos con el resto de los dirigentes de la provincia, de todos los partidos políticos y con muy buen eco y mucha alegría y agradecimiento que Villaguay tiene para nuestros coprovincianos que han visto que esto no es en contra de nadie”.
“Es una causa justa y noble. Felizmente hace 48 horas pudimos entablar un marco de diálogo y con perspectivas acordar una solución democrática con el intendente Bahillo para las ciudades de Villaguay y Gualeguaychú”.
“Hemos estado en presencia de un caso insólito, dos rectores anunciaron la creación de una facultad en una ciudad y a 15 días de empezar la inscripción se anuncia que va a estar en otra”.
“Además del audio que anda circulando (del rector Gerard) hay archivos periodísticos, artículos, documentos”.
“Nos hemos comprometido la semana que viene a tener una reunión en la comisión de educación del Senado para buscar soluciones para sacar adelante esta situación”.
“Quiero garantizar que Villaguay lucha por veterinaria y se terminó. Yo soy la expresión de una comunidad que lucha por esto”.
“Ya he dicho y ratifico que no soy candidato a nada. En 2013 olvídense de este señor”.
“Si el senador Guastavino no sabía nada, evidentemente en Gualeguaychú no existió nunca nada”.
“Estamos llevando a toda la provincia audios, videos, documentación oficial de universidades que demuestran claramente y con el apoyo de innumerables localidades de la provincia de Entre Ríos que estaba todo decidido para que la carrera estuviera en Villaguay”.
“Lo demás no nos interesa, nosotros somos parte de este gobierno, de la construcción de Sergio Urribarri”.
“Vamos a trabajar fuerte para ganar la elección en 2013 en nuestro departamento, como lo hicimos en 2009 en plena crisis con el campo y como en la elección anterior”.
“Nosotros concebimos la política como recorrer la calle, la provincia, los barrios. Los logros que tenemos son resultado de un esfuerzo personal, político y económico”.
“Los demás que hagan lo que quieran y que desarrollen su actividad política como les plazca”.
“Nosotros estamos peleando por los derechos de una visión de la provincia de Entre Ríos, que tiene que ver con su desarrollo federal, que sabemos que es la misma visión del gobernador y por un hecho concreto que estaba decidido y se tiene que revertir”.
Sobre las declaraciones de Guastavino:
“No me interesa, nunca me interesó. No necesito que nadie lamente nada”.
“Por más que lo quieran dar como un asunto terminado, nosotros vamos a seguir adelante. No vamos a parar hasta que se repare esta ofensa no sólo a Villaguay sino a toda la entrerrianía”.
“Todos están apoyando. La documentación es tan contundente que prácticamente es imposible no acompañar”.
“Hemos encontrado una mesa de diálogo y acuerdo y este problema se va a arreglar”.
“Nosotros queremos que se cumpla lo que se acordó a la luz pública y por eso estamos cosechando el apoyo de todos los entrerrianos”.
“Queremos sentar precedente que cuando las comunidades luchan por algo, sea Villaguay, Concordia, Concepción del Uruguay, como lo está haciendo por su carrera de medicina, que cuando eso se logra y está decidido no aparezca alguien y se lo birle”.
Cacerolazos:
“Me daba mucha risa ver gente con carteles que reclamaban ‘libertad’, cuando estaban movilizándose en libertad”.
“Lo veo como una expresión de la oposición, de gente que no piensa como nosotros”.
“Argentina es un país democrático, que en defensa de derechos humanos es un ejemplo en el mundo y que en este país quien piensa diferente se puede expresar y la prueba fue la marcha de anoche”.
