“Hay que aceptarlo y permitir que gobiernen los elegidos”
/title>
)“Cuando tenemos una elección nos movemos en grupo, trabajamos juntos por un proyecto; ir aislado a una instancia electoral tal vez lo hace ir a este candidato nuestro en otras situaciones”.
Victoria:
“Guillermo Federik nos asesoró con el tema de la recuperación del borde costero, para armar el proyecto. Fue por él y por la decisión del gobernador que accedimos a un crédito de la Nación para la realización”.
“Hoy tenemos un proyecto integral del desarrollo del borde costero, donde hay una puesta en valor de nuestro puerto y un nuevo desarrollo al emprendimiento termal, avalado por el ministerio de economía”.
“Es algo muy ambicioso, es un proyecto a veinte años pero es muy bueno tenerlo”.
“Prevé siete unidades de negocios que se pueden desarrollar a medida que aparezcan los inversores”.
“El ministro Bahl nos había dado la noticia de la decisión del gobernador y su ministerio de poner un destacamento policial en lo que es nuestro enlace con Rosario, porque ahí la seguridad está a cargo de Gendarmería”.
“La provincia tarta de instalar un puesto de control policial de tránsito, y demás reparticiones de la provincia, como el que está en Zárate Brazo Largo”.
Elecciones en Pastor Britos:
“Con respecto a la derrota en Pastor Britos, la democracia tiene estas cosas. Somos puestos a consideración del electorado y eligen. Si al habitante de la comuna o de la junta de gobierno le ha parecido que un candidato es mejor que el otro, ese es el que va a estar al frente de la junta de gobierno, esa es la democracia”.
“Eso se ha manifestado de forma democrática y es lo que hay que aceptar y permitir que gobiernen los que han sido elegidos”.
“El sector agropecuario, más allá de los malos momentos que aluden pasar, siempre han sabido sobrellevarla”.
“El hecho de que hoy tengamos este planteo del sector agropecuario, por ahí hay que ver la mitad del vaso con agua”.
“Gran parte de la sociedad se ve contenida con medidas paliativas que genera el gobierno en cuando a los distintos programas que tiene. Que tengamos una asignación universal por hijo es muy valorable”.
“Por ahí ellos no lo ven porque creen que ese dinero está mal invertido, nosotros creemos lo contrario porque habla a las claras de que esa ayuda económica que se le da a la madre sirve para que el hijo nazca sano, con un seguimiento y una buena educación”.
“Lo que pasó tiene que ver con agarrar a un candidato fuera de la fuerza que traíamos el día de la elección, con Urribarri. Cuando tenemos una elección nos movemos en grupo, trabajamos juntos por un proyecto”.
“Ir aislado a una instancia electoral tal vez lo hace ir a este candidato nuestro en otras situaciones”.
“Cuando nos toca ir a todos juntos limamos asperezas y tal vez este candidato fue de otra forma, no se generó el movimiento al que estamos acostumbrados los peronistas”.
