Será en el Teatro 3 de febrero.
Debemos reforzar la idea de que somos una comunidad y por ende que todos debemos asumir responsabilidades», afirmó Giano.
Con el objeto de reafirmar el compromiso en materia de prevención y promoción de la salud mediante acciones interdisciplinarias, el ministro de Salud y Acción Social de Entre Ríos, Angel Giano, junto a funcionarios de la Secretaría de Salud realizará el próximo miércoles el lanzamiento de la Semana Provincial del Dengue.
“Debemos reforzar la idea de que somos una comunidad y por ende que todos debemos asumir responsabilidades como forma de revertir el paradigma focalizando en la prevención y no en la enfermedad” afirmó el ministro Giano y reafirmó el compromiso “en consolidar un sistema de salud sustentable con políticas públicas planificadas estratégicamente”.
“Queremos continuar con las acciones que han sido sumamente efectivas como resultado del compromiso activo que asume la comunidad toda a través de la acción conjunta entre el Gobierno provincial y los municipios con organizaciones no gubernamentales, con las escuelas, con promotores de salud, la cruz roja, los integrantes de los equipos de salud, la comunidad en su conjunto”, explicó el ministro Giano y advirtió que para ello es esencial “la movilización social es fundamental para definir acciones concretas entre distintas áreas del Estado”.
Para dar continuidad a las acciones emprendidas por el Gobierno de Entre Ríos el 16 de julio, oportunidad en que se presentó el Plan Provincial de Control y Erradicación del Mosquito Aedes Aegypti,  como forma efectiva de prevención , este  23 de septiembre nuevamente se ha convocado con carácter de urgente y obligatorio a todos los referentes de salud provinciales, así como a los secretarios de salud, desarrollo y medioambiente de los municipios entrerrianos para realizar la `Semana Provincial de control del Dengue´. 
La ocasión servirá para trabajar sobre la importancia de la movilización social respecto a las tareas de saneamiento ambiental, y control de patios para eliminar los objetos que pueden ser criaderos de mosquitos transmisores del dengue. Para ello se hará énfasis en la necesidad de:
– Desmalezar patios y jardines
– Tirar latas, botellas, neumáticos y objetos que acumulan agua
– Tapar tanques, depósitos y recipientes de recolección de agua
– Colocar hacia abajo baldes, palanganas y recipientes que no podemos eliminar
– Cambiar el agua de floreros y de bebederos de animales cada 3 días
– Eliminar el agua de platos y porta macetas
“Sin la presencia de Aedes aegypti es imposible que exista dengue ya que la única forma de transmisión es a través de la picadura del mosquito”, señalaron desde las áreas de Salud, por lo cual las actividades se realizan en coordinación con las Secretarías de salud, de desarrollo y medioambiente de los distintos municipios de la provincia, y en forma articulada con organizaciones sociales, referentes y líderes comunitarios, así como con el conjunto de la sociedad y cada vecino en su propio domicilio.
“Está previsto que en cada municipio se realicen tareas de ‘descacharrizado’ buscando la participación activa de la comunidad, para eliminar todo recipiente que pueda juntar agua donde se reproduce el mosquito”, indicaron desde Salud.
La jornada inicial de esta Semana de Control y Erradicación del Dengue” será este 23, en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, a partir de las 10.30.
