Fortalecimiento del área Farmacia.
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, informó que el titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Ricardo Martínez, firmará un convenio marco que posibilitará fortalecer el área de Farmacia de la Secretaría de Salud.
Encargada de realizar los controles de farmacias, droguerías, laboratorios, fraccionadoras, y de los medicamentos en territorio provincial. “Reconocemos la debilidad que durante años ha tenido el área de Farmacia, dónde sólo hay tres personas para realizar los controles, situación que sucede también en todo el país”, indicó Giano quien señaló que “estamos trabajando para fortalecer las acciones de control y fiscalización de la elaboración, fraccionamiento, y cualquier otro tipo de actividad comercial dentro del territorio provincial, para asegurar a la población, la calidad de los productos”, puntualizó el ministro.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) brindará apoyo en el control de los medicamentos en la provincia de Entre Ríos. Así lo indicó el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, al término de la reunión que mantuvo con el Secretario de Salud, Pablo Basso y la responsable del área de Farmacia, Cristina Colino, quien brindó un informe de los procedimientos que se llevan a cabo en dicha repartición.
Giano sostuvo que “Farmacia es un área que desde hace muchos años se encuentra debilitada, que cuenta con escaso personal para poder realizar los controles y fiscalización que le corresponden en toda la provincia, por lo cual hemos decidido convocar al máximo responsable del Anmat para en forma conjunta tomar las medidas necesarias para fortalecer en estructura y en recursos humanos el área”.
El ministro informó que el martes 22, llegará a Paraná, el titular del Anmat, Ricardo Martínez, y el subinterventor Daniel Gallean, con quienes rubricará un convenio por el cual la entidad nacional “brindará apoyo en el control y fiscalización de la elaboración, fraccionamiento, importación y o exportación, depósito y comercialización de medicamentos en el territorio de la provincia de Entre Ríos a fin de asegurar a la población el consumo y uso de elementos de calidad comprobada”.
«Buscamos fortalecer esta área que hoy cuenta con sólo tres profesionales para inspeccionar toda la provincia», aseveró Giano y no descartó la posibilidad de «reorganizar los recursos humanos para contar con personal para las acciones que se deben realizar.
Por ello el Ministro informó que se ha tomado contacto con los responsables del Anmat para y tanto la Administración Nacional como el Ministerio podrán elaborar proyectos específicos para cada acción, priorizando la capacitación del personal de la Secretaría de Salud así como la incorporación de tecnología para poder cumplir con el poder de policía respecto a la elaboración, fraccionamiento, depósito y comercialización de medicamentos en la provincia de Entre Ríos.
Está previsto además que entre ambas entidades puedan intercambiar entre sí, datos, observaciones, memorias, publicaciones y toda otra documentación necesaria para el trabajo que los organismos realicen conjunta o separadamente, debiendo el receptor mencionar en sus publicaciones el nombre de la entidad que suministra dicha información.
Controles y recomendaciones
Las autoridades de Entre Ríos advirtieron en relación a los hechos de público conocimiento, que el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), brindó recomendaciones a la población y a los profesionales farmacéuticos para la detección de medicamentos ilegítimos.
En este sentido se indicó que ante cualquier sospecha relacionada con la legitimidad de un medicamento, el consumidor deberá asegurarse que el envase describa el nombre del producto; el laboratorio elaborador; la fecha de vencimiento y número de lote; y el número de certificado autorizante emitido por la autoridad sanitaria.
Además, se recuerda a los usuarios la importancia de adquirir los medicamentos sólo en farmacias debidamente habilitadas; no comprar medicamentos en la vía pública o a través de Internet y no adquirir productos cuyos dispositivos de seguridad (lacres, precinto de seguridad, etc.) hayan sido violados. Además, la cartera sanitaria advirtió que es preciso verificar la integridad y calidad de los empaques, así como también desconfiar de aquellas unidades (cajas, blister, frascos, etiquetas, ampollas, prospectos, etc.) que contengan tachones, enmiendas o signos de haber sufrido la eliminación de leyendas, logotipos y/o etiquetas.
Ante la presencia de alguna de las características mencionadas, se podrán realizar consultas a un farmacéutico de confianza o, en su defecto, con el Programa ANMAT Responde al 0800 333 1234, todos los días de 8 a 20 horas, mientras que a nivel provincial las consultas pueden enviarse a farmaciasalud@arnetbiz.com.ar
Recomendaciones a los farmacéuticos
Asimismo, la cartera sanitaria nacional recomendó a los profesionales farmacéuticos tener en cuenta las siguientes indicaciones:
– Al momento de adquirir medicamentos a droguerías o laboratorios –por cuenta propia o a través de las distribuidoras debidamente habilitados– solicitar a los mismos la correspondiente habilitación sanitaria.
– En el caso de adquirir especialidades medicinales a droguerías que se encuentran en una jurisdicción diferente a la de su establecimiento, farmacia o droguería, pedir la constancia de inscripción ante ANMAT (verificar en la base de datos de establecimientos que realizan tránsito interprovincial, ingresando a la pagina web de este organismo: www.anmat.gov.ar).
– Frente a la sospecha de la legitimidad de los medicamentos, el profesional podrá actuar si observa diferencias en el gramaje y la calidad de la cartonería usada; diferencias en la forma del plegado de los prospectos, en el color, en el tamaño de los comprimidos y en el texto (letras faltantes, espacio entre renglones); folia de distinto color, u otras características residuales con signos de haber sido borrada alguna impresión con solventes orgánicos; y si la tinta del logo identificatorio del laboratorio no es pareja y parece gastada.
– También si encuentra alteraciones en el envase secundario y/o en la inscripción del número de lote y/o fecha de vencimiento; diferencias en la coloración del envase secundario; signos de apertura de frascos ampolla; y en aquellos casos de productos con cierres de seguridad, si hay evidencia de probable apertura.
En caso de sospecha de procedencia o legitimidad de un medicamento, comunicarse con el Programa de Pesquisa de Medicamentos Ilegítimos de ANMAT 4340-0800, interno 2562.
