Juan José Martínez: “El estatuto dice que las elecciones deben ser en marzo, no puedo esquivar eso».

“Tal vez me excedo en la contratación de profesionales y genera un costo fijo grande”

“Me estoy comunicando con los referentes que tienen las agrupaciones gremiales que van a enfrentarse en las elecciones del Suoyem porque tengo que con ellos consensuar la asamblea para formar la junta electoral”.

“El proceso de normalización está tal cual como dictó el Ministerio de Trabajo y está informado de cada uno de los pasos que hace este normalizador”.

“Me estoy comunicando con los referentes que tienen las agrupaciones gremiales que van a enfrentarse en las elecciones porque tengo que con ellos consensuar la asamblea para formar la junta electoral”.

“Si participa la totalidad, va a superar las 3.000 personas y no es fácil tener una asamblea así”.

“Quiero acordar con ellos cómo va a ser la elección”.

“Una vez que tengamos eso, vamos a hacer el llamado oficial, tal cual reza el estatuto y ahí conformaremos la junta electoral para que arranque el cronograma electoral”.

“Es un estatuto que me entregaron en Buenos Aires, que es el último, actualizado, y habla de que las elecciones deben ser en marzo, no puedo esquivar lo que diga el estatuto”.

“La asamblea me preocupa, va a haber mucha gente y hay una disputa electoral gremial de por medio y esto tiene que salir bien. Esto se debe hacer con prudencia, con mucha altura, mucha hombría de bien para que salga bien este proceso”.

“La fecha ya está puesta en el estatuto, que le entregué a los referentes que veo en este momento, puede ser que aparezca algún otro para preparar listas”.

“El estatuto era de los años 70, cuando el Ministerio de Trabajo le pide a los gremios que se adapten a la ley 23.551, Suoyem hizo lo suyo y se adaptó a lo que es la ley, es el que está en vigencia en este sindicato y es con el que vamos a trabajar”.

“Todo está informado en el Ministerio de Trabajo. Me pedían 15 días hábiles para dar un informe económico, cada día que pasa aparece algo”.

“Tomé la normalización del Suoyem y no se me entregó absolutamente nada. Me enteré por ahí de que se habían robado los libros de un auto en calle Catamarca, de una de las personas que era del secretariado del sindicato”.

“No encontré absolutamente nada, todo lo tuve que hacer con lo que uno cree que debe ser la intervención en un gremio, en la AFIP, en el banco, pedir los números de cuenta a las otras partes del sindicato que están en Paraná Campaña, eso me llevaba más de 15 días pero en el Ministerio de Trabajo saben todo”.

“La fecha está puesta en el estatuto, no puedo obviarlo. No llamo a elección ahora porque violaría el estatuto”.

“Capítulo 9º de las elecciones. Artículo 114: Las elecciones de la autoridad de la comisión directiva de la entidad se efectuarán en el mes de marzo, por lista completa, voto secreto y directo de todos los afiliados del gremio que estén en condiciones estatutarias”.

“Los 90 días son para normalizar. Yo tengo que cumplir con cada uno de mis pasos. Uno de ellos fue la auditoria, que es una cosa muy delicada. Yo ya me he juntado con casi todos los referentes de las distintas agrupaciones y ahora quiero juntarlos a todos”.

“El sindicato está alquilando casa en calle Catamarca, que hay que arreglarla porque se incendió. Yo quiero ir a ver cómo está la sede original, en calle Maipú, pero le tengo que dar lugar a la junta electoral”.

“Yo tengo los dineros suficientes para comprar una casa si quiero, tengo mis gastos fijos, por ahí me excedo en algo, pero tengo un abogado, un contador y un escribano que controlan todo. Tal vez si yo fuera secretario general del gremio no los tendría, pero tengo que ser muy cuidadoso el dinero no es público, es de los trabajadores”.

“A lo mejor me excedo en la contratación de profesionales y genera un costo fijo grande. La entrada de dinero está en caja de ahorro, que no pude cambiarla por cuenta corriente”.

“Los compañeros trabajadores tienen cada uno su delegado en cada repartición. Esos muchachos no fueron elegidos para una tutela gremial pero en estas circunstancias deben tomar la defensa de sus compañeros en sus lugares de trabajo”.

“No soy un paria en esto, me conocen todos, y de la normalización trato de alivianar cuestiones con llamados, entrevistas. Intento hacer lo posible excediendo mis facultades de normalizador. Yo también soy un trabajador y pasé por un gremio”.

Dejar Comentario