“El problema interno en el justicialismo aviva el fuego de la oposición y a veces uno adquiere más oposición dentro de la misma línea que en las adversarias”, dijo el intendente de Gualeguay.
“Con el radicalismo tenemos una buena relación, pero llamamos a una ronda de diálogo y parecería que llamamos a auditoría mediática, eso interpretaron. No vinieron a dialogar sino a buscar protagonismo público y nada más, porque acto seguido cortaron el diálogo y consideraron que las informaciones que brindó el departamento ejecutivo eran incompletas”.
“El problema interno en el justicialismo aviva el fuego de la oposición y a veces uno adquiere más oposición dentro de la misma línea que en las adversarias, lo que le da un juego al adversario que nunca tuvo”.
“En Gualeguay tenemos 12 concejales: el radicalismo tiene 2 y el justicialismo 10. Lo que sucede es que los 10 peronistas son de 4 bloques diferentes. Un bloque que responde al diputado, uno al senador y dos que responden al oficialismo que se van a fusionar en cualquier momento”.
“Y los dos radicales en las votaciones coinciden con las dos líneas de los legisladores. Esto lleva a que el radicalismo lleve la mayoría. No sé si decir que estos concejales están liderados por la oposición radical, pero se vota lo que el bloque radical propone. Son férreos seguidores de las posturas radicales. Esto es un gran golpe. Estamos procurando que los compañeros se identifiquen con el gobierno peronista que se está llevando a cabo, hay que pensar en el conjunto no en individuales. Los 5 son peronistas opositores. O disidentes”.
