Rara convivencia
Sin embargo, para adentro del solanismo, Belvey, Casco y Albornoz en el PJ Paraná dejaron entrever su gran malestar por la vuelta de los diputados Vásquez y Almará al partido.
La vuelta de los dirigentes del Frente Entrerriano Federal (FEF) al Partido Justicialista ha generado revuelo en la provincia, pero donde más se hace sentir es en la ciudad de Paraná.
Indudablemente, con este movimiento estratégico de sumar al PJ a los principales representantes del FEF, como intendentes y legisladores, el gobernador Sergio Urribarri no solamente se fortalece electoralmente para 2013, sino que también le produce un gran vaciamiento a Jorge Busti.
De este modo, el líder del FEF queda aislado junto a Rosario Romero y José Carlos Halle, sus principales puntales en Paraná y el resto de la provincia.
Con esto, Urribarri deja en claro que no se conforma con mantener el 57% de los votos que sacó en las elecciones de 2011sino que también va por el 20% que avaló a Jorge Buesti.
Pero el vaciamiento del bustismo no es gratis, también genera reacciones internas, aunque algunos, con la sabiduría que da el temor, optaron por el silencio.
Con el regreso de los dirigentes del FEF, el PJ en Colón no son sólo el ministro de Turismo, Hugo Marsó, y el senador Oscar Arlettaz, sino también el intendente Mariano Rebord y Eduardo Jourdán.
Lo mismo ocurre en el resto de las intendencias gobernadas por el FEF, que vuelven al PJ, como Marcelo Berthet, de San Salvador, Silvio Valenzuela, de Basavilbaso, Hugo Maín, de María Grande y Tomás Aguiar, de Ubajay.
Pero la situación más complicada y que genera más resistencia es Paraná, donde es sabido el duro enfrentamiento entre el diputado nacional Julio Solanas y su gente con los diputados Hugo Vásquez y Rubén Almará.
Este último primero debió renunciar a la presidencia del Partido Justicialista por pedido de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el mismo Néstor Kirchner tras declaraciones en su radio a favor de los militares y contra los derechos humanos.
Luego de esto, Almará se pasó del PJ al FEF junto con Halle y encabezó la lista de diputados por Paraná.
A Hugo Vásquez, el regreso al PJ le garantiza claras posibilidades de pelear nuevamente por la conducción del Suoyem.
Cuando Vásquez llevó la ciudad al caos, durante el último año de la intendencia de Solanas, desde ese sector afirmaban que jamás le perdonarían eso al titular del gremio y aseguraban que se iba a cobrar todas, haciéndole perder el sindicato y llevándolo a la justicia.
Parecía que todo iba en ese rumbo hasta que apareció la amnistía.
Si bien Julio Solanas había expresado públicamente que acompañaría la decisión del indulto a los dirigentes del FEF para volver al Partido, desde el PJ Paraná, sus referentes Blanca Belvey, Casco y Juan Carlos Albornoz, no quieren saber nada con la vuelta de Vásquez y Almará y se lo hicieron saber a sus pares.
Más allá del malestar y la resistencia, lo concreto es que la amnistía ya es un hecho en el PJ y bajo el paraguas del partido vuelven a coexistir los Julio Solanas, Hugo Vásquez, Rubén Almará y Estela Carlotto, aunque suene rara esta convivencia.
En definitiva, como dijera un filósofo: “lo importante no es curarse, sino vivir con sus males”.
