Valoraron la posibilidad de acceder al crédito
Industriales y productores coincidieron en destacar la relevancia que para el sector tiene el acceso al crédito y las posibilidades que abre, tanto para sus empresas como para el pueblo de Entre Ríos.
Con gran “entusiasmo” y “beneplácito” recibieron los anuncios de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, los empresarios que estuvieron presentes en el acto de este martes en el Molino San José, donde se dio a conocer un millonario plan de financiamiento para la producción agroindustrial entrerriano.
Los industriales y productores consultados coincidieron en destacar la relevancia que para el sector tiene el acceso al crédito y las posibilidades que abre, tanto para sus empresas como para el pueblo de Entre Ríos. También resaltaron el empeño y actitud del gobernador para llevar adelante un ambicioso proyecto de desarrollo en la provincia.
El propietario de Bodega Vulliez Cermet, Jesús Vulliez, dijo que las medidas anunciadas este martes por la presidenta Cristina Fernández “son muy importantes para los productores y agroindustriales entrerrianos, porque el acceso al crédito no es fácil”, y resaltó que “será de gran utilidad para todo el empresariado”.
También el propietario de la bodega ubicada en Colón destacó “la actitud” del gobernador Sergio Urribarri de “gestionar esta reivindicación para todo el sector” y agregó que, en lo que respecta a su empresa, el crédito les permitirá acceder a tecnología. A ello sumó que podrán crear nuevos puestos de trabajo y productos de “mayor calidad”.
En tanto, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, y representante de la firma constructora Luis Losi S.A., Carlos Galuccio, se manifestó “contento por el apoyo a toda la cadena productora hasta la industrial y también por el sinceramiento en las palabras del gobernador, cuando habla de hacer una reestructuración muy seria y concreta sobre el tema impositivo en la provincia y tratar de ir eliminando todos aquellos impuestos distorsivos que generan aumento del producto en la góndola”.
En cuanto a su empresa en particular, hizo notar que “el desarrollo industrial trae aparejado el desarrollo en infraestructura, energía y, en definitiva, lo que es más importante, que el entrerriano viva mejor, tenga más y mejor trabajo”.
A su turno, el presidente de Molino San José, Carlos Dellizzotti, sostuvo que “anuncios como éstos son siempre bienvenidos y esperamos que se concreten lo antes posible”.
“El gobernador Urribarri en reiteradas oportunidades ha comentado cuál era la estrategia de su gobierno y hoy la vimos concretada con la llegada de la Presidenta y con estos anuncios que realmente para el gobierno, para la provincia y para los empresarios es algo que recibimos con beneplácito”, expresó Dellizzotti.
Luego reseñó: “Arrancamos en 1994 con ocho empleados y hoy tenemos una planta de producción de harina y de pastas secas con 47 trabajadores en forma directa. En este momento tenemos en la planta cinco empresas trabajando: una está montando dos silos para acopio de trigo, dos constructoras que están abocadas a efectuar ampliaciones en un 30 por ciento, otra de molduras y otra de montaje eléctrico”, añadió.
“Para exportar se necesita tener volumen, para lograr volumen se necesita invertir y para invertir es necesario créditos, por lo que anuncios como este realmente nos ponen en pie de lucha nuevamente”, afirmó Dellizzotti.
En tanto, el propietario de Lácteos Götte, Sergio Götte, consideró “muy importante” la visita de la Presidenta, como así también los anuncios realizados. “Las industrias Pymes entrerrianas estábamos necesitando financiamiento. Creo que llegó en el momento justo para que podemos salir adelante con la provincia”.
En otro tramo de sus declaraciones, consideró que “es posible” la creación de un polo agroindustrial, tal como lo impulsa el gobierno provincial, puesto que la provincia “tiene todo el potencial”.
El empresario cerealero Héctor Bolzán, por su parte, consideró que los anuncios de Cristina Fernández son “importantísimos” puesto que “para dar valor agregado se necesita financiamiento”.
Además, valoró que desde el gobierno entrerriano se apueste a la creación de un polo agroindustrial y opinó que “se puede lograr porque la provincia tiene mucho potencial, mucha materia prima a la que hay que darle valor agregado. Hay empresarios con ganas y mucha capacidad de trabajo e inteligencia para lograrlo”, aseguró.
Otro empresario entrerriano que destacó su satisfacción por los anuncios fue el titular de Carnes del Interior SA, Raúl Vittor, que además coincidió con la necesidad de industrializar la materia prima en la provincia. “No hay dudas de que hay que agregarle valor a la materia prima, sino el trabajo se va hacia otras provincias y nuestros hijos luego tienen que emigrar para conseguir un empleo”, acotó.
“Compramos un frigorífico quebrado, el ex frigorífico Montiel, y estamos haciendo un desarrollo para el polo productivo de cerdo que existe en la zona”, continuó diciendo el empresario, al tiempo que acotó su beneplácito por los anuncios gubernamentales puesto que “a las mejoras las estamos haciendo a pulmón”.
Por su parte, el titular de la empresa láctea La Sibila S.A., Federico Boglione, señaló: “He insistido en la necesidad de traer esta plata para la provincia y si realmente se logra cumplir sería un avance muy grande para todas las empresas”. En cuanto al destino de los préstamos, opinó que “podría ser para toda la red vial, que es muy importante para sacar la leche de los campos, y para nuestra industria en particular también, para poder seguir creciendo”.
A su turno, Eduardo Tonutti, de Lácteos Tonutti S.A., destacó: “Vemos con entusiasmo que se esté viendo al sector industrial como dinamizador de la economía y creemos muy importante que hoy la provincia de Entre Ríos tenga disponibles 200 millones de pesos para proyectos de agroindustria”.
En ese marco, opinó “que el sector lácteo tiene proyectos, seguramente cada industrial tiene una propuesta que hacer, y eso va a llevar que una actividad como la lechería, que no es relevante en Entre Ríos porque representa el 4 por ciento de la producción nacional, logre un perfil superior y que iguale a otras provincias, como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires que representan un 90 por ciento”.
Respecto a los anuncios sobre infraestructura, Tonutti indicó que “nosotros pensamos que si no hay caminos no hay leche, reconocemos un gran esfuerzo y que muchos caminos que se han ido realizando en estos últimos años, pero creemos que todavía falta para lograr ese verdadero tejido que tiene que tener la provincia para que los tambos puedan lograr sacar la leche todos los días y aumentar el volumen”.
Para Alcides Bourdín, de la empresa Petropak SA, el anuncio de la Presidenta “es muy bueno, porque siempre hemos sido una provincia relegada, como dijo el gobernador, y que hoy tenemos la posibilidad de invertir 200 millones de pesos en la agroindustria, lo que es muy importante”.
Y agregó: “Es muy gratificante también como entrerriano y como empresario poder escuchar estas cosas. Ahora va a ser un trabajo de todos, de la parte pública y de la privada, articular y elegir los mejores proyectos. Seguramente hay muchas ideas y siempre al industrial lo que le falta es el capital. Con esta posibilidad de conseguir el capital a cinco años, con dos años de gracia y a una tasa del 8 por ciento, la verdad que da facilidades para invertir”.
Finalmente, Ricardo Guimarey, de Laboratorio Lafedar S.A., sostuvo que “este anuncio es realmente muy impactante; no esperábamos algo de esta magnitud, más en los plazos tan breves que dio. Esto va a ser un motor impulsor muy importante para nuestra región y para la industria. Ahora debemos articular acciones, presentaremos los proyectos y los que sean dignos de ser objetos del crédito seguramente van a ser considerados”.
