“Bajo ningún punto de vista se cobra canón ni sellado, el carnet es totalmente gratuito”, expresó el abogado del Instituto Provincial de Discapacidad.
“Hay que hacer la diferencia entre carnet y certificado. Desde el Instituto Provincial de Discapacidad se otorga un certificado nacional de discapacidad que es el único instrumento público que acredita la discapacidad dentro de la provincia de Entre Ríos, homologado con Nación”.
“El carnet para libre tránsito, para que puedan circular las personas en la provincia de Entre Ríos se otorga desde el Instituto de Discapacidad y desde la Municipalidad de Paraná para la utilización del transporte público de pasajeros urbanos, el interurbano es el que se entrega desde nuestro instituto y bajo ningún punto de vista se cobra canón ni sellado, es totalmente gratuito”.
“No se cobra ningún tipo de honorario ni sellado, pero dentro del Instituto hemos recepcionado quejas de algunos beneficiarios sobre las empresas de transporte que no los quieren llevar aduciendo que tienen el cupo completo en cada pasaje, lo que es imposible”.
“El Instituto no tiene el poder policía suficiente para ejercer los controles necesarios para que se cumplan. La Dirección de Transporte puede hacer estos controles y allí pueden ir a hacer las denuncias”.
“Estos trámites son sencillos, hay distintas posibilidades para viajar en forma gratuita, por tratamiento médico o por asistencia a un establecimiento educacional y también por otras causas debidamente justificadas”.
“Se le da prioridad que necesitan más, pero no se le niega a aquellas que tienen mayores posibilidades económicas. Se pide certificado nacional de discapacidad, certificado médico, dos fotos carnet, fotocopias de DNI, certificado de vecindad, indicar la frecuencia de los viajes y un certificado de alumno regular si asiste a un establecimiento educativo, demora 15 días para el transporte interurbano”.
