Gustavo Guzmán: “La Escuela Granja únicamente se puede disolver con una ordenanza, nunca por un decreto”.

“Si hay que mostrarle la Escuela a la ministra Kirchner, que se haga cargo otro”

“No es usual que un concejal oficialista le haga un pedido de informe a la intendenta; cuando mi secretaria fue a presentarlo, la señora de mesa de entrada que tiene treinta años en la municipalidad no sabía que hacer”.

“No es usual que un concejal oficialista le haga un pedido de informe a la intendenta. Cuando mi secretaria fue a presentar el proyecto por el cierre de la Escuela Garnja, la señora de mesa de entrada, que tiene treinta años en la municipalidad, no sabía que hacer. Hizo el comentario de que era algo inusual y fue a consultar”.

“Para nosotros tiene una gran importancia la Escuela Granja, como un grupo político que lidera el ex intendente Julio Solanas, que la promocionó y la creo”.

“Se creo para que los chicos que concurrían a puedan salir con un título primario. Esto se había logrado en 2005 y nos había parecido una institucionalización de la Escuela Granja como un organismo y política de estado. Para nosotros era una institución que se encargaba de las personas, les daba una alternativa”.

“Cuando les comenté a algunos pares de mi bloque sobre el pedido de informes que iba a hacer, la mayoría estaban de acuerdo, pero no por que era una postura, sino porque tenían en sus barrios o seccionales muchos gurises que se salvaron de la droga y tuvieron una contención gracias a la Escuela Granja”.

“Era un bien fundamental para la ciudad, porque no quiero una ciudad donde uno vaya en auto, llegue a la esquina y le pidan una moneda o algo para comer. Esos gurises tienen que tener una contención, y si la educación formal hoy no se da, hay que insistir en lugares como la Escuela Granja”.

“Con ese establecimiento los chicos podían terminar la escuela, aprender un oficio y tener ese marco de contención afectiva que en su casa no tienen. Ese era el espíritu de la escuela, era porque la intendenta hace un decreto para disolverla”.

“Ningún colegio educativo escapa a la cuestión de violencia, robos y desorganización, de parte de cualquier institución”.

“Se puede tener una escuela granja con 100 o 200 alumnos, 30 empleados que hagan la cuestión de maestranza, le den de comer a los chicos. Se puede educar, contener afectivamente y contener”.

“Cuando vino la Ministra de Desarrollo de la Nación, Alicia Kirchner, manifestó que se sentía orgullosa y que esta era la manera de reivindicar el proyecto naconal y popular que encarnaba su hermano, el ex presidente Néstor Kirchner”.

“Se puede estar orgulloso de esa institución, aunque hoy no, porque a la Escuela Granja la vaciaron, la dejaron caer y no les interesó. Pero hay que volver a recuperar esa institución creada por una ordenanza, que no se puede disolver con un decreto del Ejecutivo”.

“Hay que volver a recuperar esa institución creada, y ahí viene la parte legal a la que hice objeción y que fue lo que me motivó, hay que preservar la cuestión institucional de la idea que una ordenanza no se puede disolver con un decreto del ejecutivo. Se los puede dejar sin presupuesto, trasladar a los empleados como se hicieron, se pueden mandar las vacas al frigorífico para que las faenen, muchas cosas”.

“Disolver la institución de la Escuela Granja, únicamente se puede hacer por una ordenanza de igual tenor o mayor, en este caso mandando este proyecto al Concejo deliberante”.

“Lo saludable es trasladarla a un lugar más propicio, que hay muchos en la ciudad para que esa contención fundamental que es una herramienta que necesitamos para contener también el tema de la violencia, que no ir a la escuela, no tener para subsistir, ser maltratado desde chico, y caer en el flagelo que las drogas acarrean, el aporte de la municipalidad era la Escuela Granja”.

“La escuela estaba pensada para los chicos que no les llegaba el estado en una cuestión empírica, y eso se quería hacer en con la Escuela Granja. Soy un convencido de que necesitamos 2 o 3 escuelas granja en la ciudad. No podemos caer con el que no sabemos qué hacer o que no nos compete hacer nada por estos chicos, tenemos que tratar de que esto sirva para que los chicos puedan insertarse, incluirse a la sociedad, y seguir de la mano de tantos programas nacionales que esta política de estado de esta última década han logrado hacer para la institución social”.

“La institución de la Escuela Granja va a seguir funcionando en el ámbito municipal hasta que no haya una ordenanza que la disuelva. Porque no se puede disolver por decreto”.

“En el transcurso de que, por derecho, sea creada por ley, norma, ordenanza, y de hecho no siga funcionando se le va a seguir exigiendo al ejecutivo que cumpla con la norma y arbitre los medios necesarios para trasladar la escuela y volverla a dotar de personal, chicos, insumos, herramientas y todo lo que se necesita para que este proyecto vuelva a funcionar”.

“Que vuelva a ser, orgullo de la ministra Alicia Kirchner, que ella mismo manifestó cuando vino aquí, y dispuso de recursos nacionales para comprar el tambo, que es de última generación, las herramientas de carpintería no son obsoletas como dice el decreto”.

“Por lo general, voy pensando siempre positivamente las cosas; ya hemos hablado para tratar de ubicarla en el pro huerta, en la zona del Paracao. O en algún terreno del Ejército, que no sería mala idea porque la zona oeste de la ciudad alberga a muchos chicos de zonas de riesgo que podría quedarles cerca la Escuela Granja. O trasladarla donde se lleve el vivero municipal, que vaya de la mano con el vivero que fue una idea de que los gurises aprendan un oficio, que les posibilite tener una conducta de vida, de normas y que brinden un servicio a la municipalidad”.

“Si hay que mostrársela hoy a la ministra Kirchner, que se haga cargo otro. Nosotros lo que le mostramos en su momento a la ministra, que puso no solo plata sino también toda su buena voluntad, nosotros le mostramos una idea concretado, perceptible. Hoy se le muestra un decreto de disolución”.

Dejar Comentario