Causa Ibicuy: a juicio oral.
El programa de investigación Punto Doc de América realizó un documental acerca del manejo de los ATN en el Puerto Ibicuy con gran repercusión generando la condena pública y social.
El expediente en el cual se investigaron las maniobras vinculadas al presunto uso indebido de ATN con destino al puerto de Ibicuy, llegó a la Sala I de la Cámara del Crimen para la realización del juicio oral y público por el pedido de la jueza Patricia Yedro. Los hechos investigados ocurrieron en 1997.
El monto original habría sido de 24 millones de pesos y las maniobras habrían sido posibles gracias a la connivencia entre autoridades de entes oficiales con empresarios y profesionales particulares. Los procesados que deberán enfrentar al tribunal son los hermanos Abelardo y Carlos Pacayut, que integraban la denominada Comisión Pro Desarrollo del Puerto Ibicuy; Rafael Morana, quien también se habría desempeñado como contador del “Pacha” Mori que ya fuera condenado judicialmente por otras causas; Norberto Durrels, Alberto Víctor Gavio, Julio César Ivanovich y Carlos Alberto Lovera.
En su momento el caso fue tomado por los medios nacionales. El programa de investigación Punto Doc realizó un documental acerca del manejo de los ATN por los hermanos Pacayut, Morana que fue visto por todo el país, generando una honda preocupación con las imágenes y la condena pública.
Gavio era el principal referente de la empresa Performar, con quien Durrels formalizó un contrato para ejecutar los trabajos. Pero dicho contrato fue cedido a los organismos que conducían los hermanos Pacayut. De acuerdo a la instrucción, los pagos de fondos públicos otorgados desde el Ministerio del Interior beneficiaron a Gavio, habiendo sido recibidos por Carlos Pacayut y el contador Morana.
De acuerdo a lo determinado por la Justicia en la etapa de instrucción, los hermanos Pacayut habrían sustraído dineros públicos destinados a la obra de ampliación y reactivación del puerto; fondos que habían sido gestionados por los miembros de la Asociación Pro Fomento Puerto Ibicuy.
La Justicia busca conocer el destino de una suma aproximada a los 14 millones de pesos, que fueron entregados a Gavio en carácter de anticipos. A esa cifra se suma la de 10 millones de pesos que se calcularon en base a sobreprecios cobrados por la firma, monto que fue efectivizado por la Provincia.
Con respecto a Durrels, Morana, Ivanovich, Lovera y Gavio, se consigna que “sin la colaboración que prestaron, de acuerdo al plan que preconcibieran y cumpliendo cada uno de ellos un rol fundamental y claramente definido, los hermanos Pacayut no hubieran podido concretar su maniobra delictiva. De esta manera, los miembros de la comisión gestionaron la obtención de los ATN que iban a ser destinados a la concreción de la obra, contrataron la empresa que estaría a cargo del desarrollo del proyecto. Posteriormente transfirieron el contrato de Estado, logrando de ese modo que el dinero no fuera invertido en aquello para lo cual había sido destinado, beneficiando directamente a Gavio, a quien se le asignó el carácter de depositario de los fondos públicos”, se agregó.
La semana pasada el tema fue retomado por medios locales como el semanario Análisis, el diario Uno y El Diario de Paraná.
