Instalarán en Paraná una planta de ensamble de computadoras y software
El titular de la UIA , José Ignacio de Mendiguren, acompañado de un grupo de importantes empresarios argentinos, presentó este jueves el Plan “Valor Ar Paraná”, se trata de un programa de inversiones estratégicas privadas para la capital entrerriana.
En el centro de convenciones del Hotel Neo Mayorazgo, empresarios de reconocida capacidad y trayectoria en diferentes áreas tanto a nivel nacional comointernacional, dieron a conocer una importante inversión que se destinará a proyectos productivos sostenibles y que buscan potenciar el desarrollo de la capital de la provincia.
Entre otros proyectos, los empresarios expusieron sobre infraestructura, destacando la inversión puesta en marcha en el ex hipódromo con el centro comercial cuya primera etapa se inaugurará el año próximo, sobre energía alternativa, infraestructura ferroviaria, televisión digital y nuevas tecnologías.
Ante un auditorio integrado por las autoridades de la Unión Industrial de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, colegios de profesionales, el rector de la UNER, Jorge Gerard, decanos de facultades de toda la provincia, entidades intermedias y el gabinete provincial, el titular de la UIA aseveró: “Estamos convencidos de que este es el nuevo escenario que estamos viviendo en la Argentina. Antes estábamos condenados a ser pastoriles, hoy se moviliza esta Argentina, un camino que no tiene retorno si lo sabemos aprovechar”.
“Esto es terminar con viejas antinomias de campo- ciudad o de empresas grandes contra pequeñas. Estamos superando con otra visión desde los hechos concretos, la argentina es demasiado grande para vivir solo del campo. Hay que hacer esta nueva visión, este es el camino y romper viejos esquemas., Hay que ser audaz como el gobernador Urribarri. Desde la UIA no participamos en política, sino que sostenemos y proponemos, y vemos hechos reales”, dijo el empresario.
“La industria en los últimos años ha crecido en Entre ríos, sobretodo en el sector avícola. No solo transformamos los granos en proteínas, sino que se han generado nuevas industrias con valor agregado. No se conforma con materia prima, sino que la desarrolla”, añadió.
“Somos grandes exportadores de galpones de pollo. El 85 por ciento se exporta. El rollo de chapa sale transformado en galpones. Esto es desarrollo. Antes se generaban 3 puestos de trabajo por tonelada y ahora 30puestos de trabajo por tonelada con otro tipo de mano de obra especializada”, remarcó.
“Hoy estamos por otro camino y venimos a celebrar. Es imposible imaginar el desarrollo sin ocupar el territorio. Argentina tiene una gran oportunidad. Estamos muy relacionados con otras grandes regiones del mundo. Se puede hacer la plancha o pegar el salto al desarrollo definitivo. Este camino de la crisis mundial no tiene salida para atrás. El tema es para adelante. Tenemos que ver cómo somos capaces de generar a través de la innovación tecnológica para tomar la crisis como oportunidad”.
“Las señales políticas han sido las correctas. Se ha invertido en investigación y desarrollo. El rumbo está claro. No miramos para atrás. Quisimos estar al lado suyo gobernador para respaldar esta iniciativa. Tenemos recursos humanos para animarnos. Hoy interpreto esto es un caso testigo, este es el camino para que nos animemos desde el interior del país. Es esta riqueza puesta sobre la mesa es la que va a sacar a la Argentina. Pensar por nosotros mismos”, dijo el empresario.
Urribarri, por su parte, valoró el respaldo del empresariado a su gestión y a la ciudad capital. Destacó que desde el inicio de la gestión se propuso transformar a Entre Ríos en un complejo agroindustrial. “No gravamos con ingresos brutos a la actividad industrial, lideramos y acompañamos en misiones comerciales al mundo, generamos infraestructura energética y vial. Vamos a seguir por ese camino. Nuestras empresas son familiares en su gran mayoría que invierten y arriesgan por su provincia”.
“Invitamos y entusiasmamos a los empresarios para que se sigan sumando a este crecimiento de la provincia. Ninguna provincia tiene el potencial que tiene la nuestra. Blanca está aquí porque Paraná necesita de un impulso que ya han tenido otras ciudades de la provincia”, remarcó.
“Hay una sinergia del Estado nacional y provincial con el empresariado, y vamos por más porque tenemos los recursos naturales y humanos para seguir. Tenemos que seguir haciendo correcciones, pero estamos en el buen camino y vamos a ser una de las provincias más importantes del país”, dijo Urribarri.
Poner a tono a Paraná
La senadora Osuna dijo que este proyecto muestra la firme decisión de avanzar y habilita una oportunidad para Paraná. Habló de generación de conocimiento e innovaciones. “Nos falta un mano a mano para más desarrollo. Poder concretar acuerdos, lazos y compromisos que nos lleven a profundizar un camino que tiene mucho por recorrer. Tenemos que poner a tono nuestra Paraná con el resto de los centros urbanos que supieron aprovechar esta etapa de la Argentina”, señaló.
Los testimonios
El ex hipódromo de Paraná fue motivo de la exposición del titular de Med Consultora, Emilio Alvarez. “El gobernador inaugurará el año próximo el nuevo centro comercial, un complejo que va a cambiar la historia de la ciudad porque la va a unir política y geográficamente. Se trata de una inversión de más de 300 millones de pesos y demandará mano de obra de todo tipo y calidad profesional en todos los rubros. En el primer año habrá más de 600 puestos de trabajo nuevos”.
El empresario habló además del nuevo hipódromo que se habilitará el año próximo que será “único en la región”. Será en Oro Verde.
Jorge Pérez, presidente del grupo Neomedia, agradeció la presencia de las autoridades y empresarios. “Valorar parana tiene que ver con empresarios que sin ser de la provincia, encontramos una predisposición ejemplar de Sergio Urribarri y las puertas abiertas para seguir invirtiendo. He comprometido a empresarios amigos a sumarse, a poner nuestro grano de arena. No hay duda que esto es sembrar para que Paraná sea una de las capitales más importantes del país”.
“El gobernador está abierto a estas inversiones. Los empresarios se suman porque saben que hay una gran oportunidad, que no nos vamos a quedar con el entusiasmo y las ganas. Paraná será la primera ciudad con un canal abierto digital con 14 repetidoras en toda la provincia. Estamos en prueba y vamos a disfrutar de la tv digital y esto implicar generar también nuevos puestos de trabajo y capacitación”.
“Esto es tecnología acorde a una capital de provincia, esto es tecnología digital y proponemos generar desde Paraná contenidos para todo el país. Esperamos que la ciudad nos pueda acompañar en el crecimiento”, dijo Pérez.
“Urribarri va para adelante y el compromiso de la provincia acompañando cada una de estas propuestas”, finalizó.
Miguel Campos, de Bambú Bioenergía, explicó su propuesta para Paraná. “Tenemos dióxido de carbono, agua y sol. Son los insumos para que una planta produzca. Hacer energía renovable es nuestro trabajo. La alternativa del bambú aparece como alternativa, pasto y árbol. Este cultivo abre grandes posibilidades. El primer paso para una cuenca productiva energética en Entre Ríos”, dijo. Se trata de una superficie de 1000 hectáreas para generar acciones sinérgicas para incorporación de mano de obra.
Claudio Cirigliano, del Grupo Cometrans, destacó a Sergio Urribarri. “Le puso a un tren el Tren de los Pueblos Libres. A la empresa le sorprendió. Pero lo festejé porque somos libres. Entre Ríos está grabada a fuego en nuestra estrategia de negocios. Nuestra empresa se basa en el trabajo, tecnología y transporte”.
La empresa a la que pertenece es la responsable de los viajes entre Pilar y Salto cruzando por Concordia. “Estos viajes generan un efecto cultural importante y despertando una nueva forma de comunicarnos entre los países después de muchos años”, dijo.
El empresario ratificó la continuidad de inversiones ferroviarias y va a sumar a empresarios
