Antonio Alizegui: «Va a ser un año complicado, no hay para tirar manteca al techo».

“Todas las disidencias las tenemos que lavar en casa”

“Me conformaron las respuestas, lo que no quiere decir que quedo conforme con el presupuesto”.

“El presupuesto 2013 es sustentable, no hay para tirar manteca al techo. Creo que va a ser un año complicado pero ajustándose se presupone que se va a recaudar”.

“Yo creo que hay que poner la mirada en algunas cosas como el área industrial, el de la producción primaria. Me parece que tenemos que tributar todos”.

“Ojalá que las expectativas nos sobren con las recaudaciones que nos faltan y podamos pensar en mejorar los sueldos de los docentes, de las fuerzas de seguridad, etc. No sé cómo va a ser el año que viene, espero que el gobierno le pueda dar respuestas a esta gente”.

“Todas las disidencias las tenemos que lavar en casa. Tenemos que arreglarnos con lo que podemos y tenemos presupuestado”.

“No podemos discutir ahora un presupuesto que se empieza a vivir en diciembre. Para cambiarlo o incluir algo de nuestro departamento lo tenemos que hacer los primeros días de enero. No podemos venir ahora, que estamos por aprobarlo, a cambiar las cosas. El presupuesto se va cambiando a lo largo del año”.

“No hubo críticas acaloradas. Hubo algunas preguntas puntuales. Yo quedé conforme con las respuestas, lo que no quiere decir que quedo conforme con el presupuesto. Ojalá podamos darle respuestas a muchas cosas que están postergadas”.

Voto a los 16

“El proyecto del voto a los 16 puede ser acertado porque veo a la juventud está preocupada y ocupada. Si los llamamos para que participen en una mesa en la peatonal o en algún acto partidario ellos se arriman”.

“Creo que también pueden participar en la elección de sus candidatos y dirigentes. Modificando dos capítulos de los artículos de la ley 2.988 del Código Electoral Provincial, podíamos insertar en este compromiso a los jóvenes sin obligación”.

“Esto va en consonancia con lo que se plantea a nivel nacional. Las modificaciones son elementales”.

“Los jóvenes de 16 años pueden apoyar esta iniciativa. Promueve una mayor participación política. Es un momento histórico el que nos toca vivir, en especial a los jóvenes”.

“Veo el compromiso de los jóvenes y refloto un pensamiento de la muerte de las ideologías. La juventud misma se ha involucrado en el quehacer nacional”.
“Las escuelas secundarias y las universidades fueron semilleros de muchos dirigentes políticos”.

UADER

“Lo analicé, y lo primero que pregunté fue lo de la reforma de la Fermín Chávez que iba a ser la universidad nacional. Pensé en los jóvenes que van a tener una excelencia mayor porque van a tener un título nacional es importante y además el salario de los docentes iba a ser tres veces mayor”.

“Alguien ha informado mal y los jóvenes se han prestado a entender esto por la falta de información, que también es culpa nuestra de no informar como es debido más allá de este rechazo que sintió la gente porque no está informada”.

“300 millones de pesos tiene que destinar el presupuesto provincial para la UADER. De hacerse cargo de esto el presupuesto nacional, podíamos destinar ese dinero a otras áreas como salud, bienestar social, muchas cosas que se podían hacer.

“Nosotros, un grupo de diputados, en el 2010 presentamos un proyecto de la universidad a nivel nacional, con la autoría del compañero Barrandeguy, que le podría venir bien a la UADER”.

“Las universidades tienen un presupuesto y aparte unos recursos que vienen de universidades nacionales o internacionales donde hay programas de incentivos a docentes investigadores; todo eso fuera del presupuesto”.

“Todas esas anormalidades que están viviendo algunos claustros docentes y no docentes, se hubieran solucionado si hubiésemos tenido una buena información. Eso se ha perdido por unos intereses mezquinos de algunos”.

Dejar Comentario