Fabián Rogel: «Lo de Lisandro Viale es como ‘Crónica de una muerte anunciada’, se sabía el final e igualmente se quedaron para mirarlo».

«No pueden acusar al Juez Federal, Gustavo Zonis, que es una persona absolutamente imparcial»

«Es muy triste el papel del Comité de la Provincia y es lamentable lo de Artusi».

«Me he preparado durante 30 años, creo no llegar improvisadamente, he trabajado bastante, he ayudado a llegar a muchos y creo estar preparado para hacer un aporte en un parlamento en el cual le debe a la sociedad Argentina unas discusiones trascendentes. Hace tiempo las vengo planteando y las defenderé. Siento que estoy en condiciones para representar a la gente».

«Con todas las dificultades que tiene la política y democracia, en mi partido político asume al poder el hijo de un obrero. La democracia Argentina sigue representando a sectores populares. Cuando uno tiene convicciones, la Argentina sigue siendo un gran país».

«Uno es lo que ha construido, yo soy lo que represento. Se ha vuelto muy ordinario el discurso. Represento a un partido que en 120 años ha sido 11 veces gobierno. Este país tiene petróleo porque lo fundó la Unión Cívica Radical, en la provincia hay gas porque lo trajimos los radicales, para esto tuvimos que atravesar el río Paraná».

«En la República Argentina los obreros ingresaron a la facultad gracias a la reforma con Hipólito Irigoyen. Hay salario mínimo vital y móvil porque lo puso Arturo Illia. El artículo 14 bis, que conserva los derechos obreros en la Constitución Nacional, lo escribió Crisólogo Larralde. En la provincia de Entre Ríos se hizo el túnel porque lo hicimos los radicales para romper con el aislamiento».

«Fundamos el Banco de Entre Ríos que daba crédito a los productos, fundamos una editorial de Entre Ríos en donde los escritores pueden imprimir sus libros gratuitamente. No nos olvidemos de Sidecreer, de la Universidad Nacional de Entre Ríos ni de la UADER».

«No somos un partido de circunstancia. Si uno es parte de una construcción política y ésta tiene una crisis o problemas, lo que hay que hacer es ponerse a trabajar para fortalecer esta identidad política».

«No se si seré o no el ultimo mohicano. Estoy convencido que además del peronismo, las obras más felices del pueblo argentino se las dio el radicalismo».

«Duhalde, Binner, Rodríguez Saá son opciones electorales, pero no hay nada nuevo. En los cuartos oscuros hay muchísimas boletas, pero eso no constituye una alternativa electoral. Podremos haber salido 3º, a escasos puntos del 1º, pero la oposición en Entre Ríos y en Argentina somos nosotros. Representamos a más de 600 intendentes en todo el país, a juntas de gobierno, a 44 diputados de la nación y a 20 senadores».

«Hemos recuperado Intendencias que no lo habíamos ganado en 40 años. Soy diputado de la nación no sólo por el cariño y el amor de la militancia de Paraná, sino que también por la de cada uno de los pequeños pueblos y presidentes de juntas de gobierno y candidatos que defendieron la boleta de la UCR».

«Yo no voy a votar ninguna ley en contra de mis convicciones, de la provincia ni de la nación. Ojalá el gobierno haga una convocatoria y discutamos la renta petrolera. Ojalá que se animen a sacar una ley de entidades financieras para volver a la banca de fomento, la banca de crédito y a la banca cooperativa. Yo se muy bien la decisión a tomar frente a las leyes que representen a la provincia».

«En lo que respecta Lisandro Viale, puedo compararlo con ‘Crónica de una muerte anunciada’. Lo que pasó es tal como la historia del libro. Acá se sabía el final e igualmente se quedaron para mirarlo. Sin embargo no es la primera vez que nos pasa».

«Es muy triste el papel del Comité de la Provincia. Hubo mucha gente que tuvo que soportarlo. Es lamentable lo de Artusi después de perder la interna. Ni siquiera lo vi en el acto de cierre acompañando al gobernador. No puede echarle la culpa a Gustavo Zonis, no puede acusar al Juez Federal que es una persona absolutamente imparcial».

«Les advertí que no tenían que violentar la carta orgánica poniendo seis diputados por distrito único porque para esto tiene que llamar al Congreso y lo hicieron igual. Esta cuestión del doble pegado revertía la jurisprudencia y dejaba un antecedente muy feo en manos del peronismo. Era obvio que ninguna fuerza política lo iban a permitir».

«En términos políticos, la estrategia del doble pegado tenía que ser una estrategia secundaria. La estrategia central debió ser el defender la construcción política de la UCR. La estrategia central no podía ser esperar un fallo. Me parece penoso que se le quiera echar la culpa al Juez».

Dejar Comentario