Humberto Gracia: “Es una posibilidad que Solanas conduzca el partido”.

Renuevan autoridades en Diciembre

“No hay que para nada empañar lo que ha sido un acto electoral fenomenal, en todo caso sentémonos a conversar antes de salir en los medios a generar aparentes disputas porque yo creo que esto no le hace bien a nadie”.

“Tengo muy buena relación con Julio Solanas desde siempre, en realidad somos todos militantes de la corriente Arturo Jauretche que es una línea de pensamiento dentro del PJ y que de alguna manera así fue reconocido por el actual y reelecto gobernador de la provincia en la oportunidad que convoca a este sector a sumarse al proyecto provincial, habida cuenta que en lo nacional no teníamos ningún tipo de diferencia”.

“Desde nuestro lugar el llamado que hace el gobernador de la provincia, esa invitación creo que es un reconocimiento expreso de que la corriente Arturo Jauretche es como tal, al reconocimiento como tal dentro del orden provincial, no sólo en el ámbito de la ciudad de Paraná, esto fue un primer acercamiento, después vinieron otras series de conversaciones para concluir en un acuerdo político de participación dentro de el esquema provincial y nacional, así vemos que Julio Solanas es el diputado nacional, Gastón Grand es el candidato a viceintendente, hay concejales, diputados que corresponden a esta corriente dentro de todo este proyecto”.

“Me parece que es una cuestión saludable, creo que tenemos que tener en cuenta algo que es fundamental, cuando en el 2007 damos una interna en una general la diferencia que teníamos era un diferencia en cuanto a modalidades de conducción que no eran precisamente con Urribarri porque él era realmente candidato sino en todo caso con el sector que corresponde a Jorge Busti”.

“Cuando vemos la gestión que lleva adelante Urribarri, nos sorprende a todos gratamente puesto que empezamos a caer en la cuenta de que en cuento a la forma, a la modalidad, al impulso que le pone a la gestión no teníamos nosotros ningún tipo de objeción al contrario, compartíamos absolutamente eso, este acercamiento no resultó para nada complicado”.

“No era incoherente porque nosotros fuimos como una suerte de colectora en el 2007 porque aportamos también al proyecto nacional, porque tanto Urribarri como Solanas respondían a la línea del gobierno nacional, éste es también el aporte que esta corriente de pensamiento hace a este acuerdo con el gobernador de la provincia puesto que muchos de aquellos que integraron la lista 100 también fueron candidatos en distintos lugares de la provincia, algunos con éxito, otros no con tanta suerte, otros con menos pero en realidad es un aporte que excede el limite territorial de la ciudad de Paraná”.

“El gobernador expresa, por lo menos dentro del entrecomillado que yo vi porque yo no pude participar de la caminata de Paraná hacia Concordia porque estaba fuera de la provincia, es como que la demostración a través de los votos significaba de que en esta construcción estaban todos los que debían estar, como diciendo ‘bueno, acá no necesitábamos otros aportes, esto era lo suficiente’, todo lo que se pudo construir, todos aquellos que fueron invitados a participar estaban allí y sobre todo basados en el fuerte compromiso con el gobierno nacional, creo que en esto fue absolutamente claro, a eso se refiere porque el compromiso con el gobierno nacional es un hilo conductor que baja hacia la provincia y hacia le municipio”.

“Me parece que esto es producto del recalentamiento que significa la contienda electoral, siempre he pensado que esto no es una guerra, es simplemente una confrontación y que cada cual lo vive a su manera, lo expresa según su temperamento, estas son cosas que hoy me parece que es apresurado, me quedó en todo caso con lo que dijo el gobernador, esto es toda una expresión, no hay que ir en todo caso por la izquierda del pensamiento de quien en definitiva conduce todo este proceso y condujo el proceso en la provincia, lo demás es como él dice ‘ hay que avanzar tranquilos’, sobre todo en el triunfo hay que ser muy cautos, acá hay muchas cosas por hacer, mucho más importante que estas cuestiones de diferencias de opiniones que en este momento me parece que son intrascendentes, habida cuenta del tamaño del proyecto que existe para el desarrollo de la provincia, la ambición que el gobernador tiene en cuanto a ponerle y seguirle poniendo el cuerpo para el desarrollo provincial”.

“En materia local lo que significa también ese compromiso para con la ciudad de Paraná que lo he expresado innumerables veces y creo que estamos en, yo no he visto en los años que tengo militando en política, una oportunidad en Paraná como la que se da en este momento, con Blanca Osuna al frente del municipio, es una mujer que tiene una buena capacidad de conducción y firmeza para eso, con un equipo de planificadores como son Guillermo Federik y Gastón Grand, que por lejos los mejores planificadores urbanos que existen en la provincia, con un gobernador comprometido con el desarrollo de la ciudad de Paraná, como él dice debe ser la nave insignia de la provincia y sobre todo, que no es menor, con una relación directa que tiene Blanca con la presidenta de la Nación, a punto tal que para aquellos inadvertidos que cuando nosotros hablábamos de estas cosas no las entendían, fue mencionada directamente por la presidenta en el momento que estaba haciendo su discurso que no es poca cosa sobre todo teniendo en cuenta lo que significa ese discurso luego de haber tenido un triunfo”.

“Estas también son construcciones, cosas que se ganan, esto no es gratis, esto quiere decir de la aplicación que Blanca como senadora, como diputada antes, que fueron con Julio diputados en el 2001, han tenido en su desempeño en el Congreso de la Nación”.

“Yo creo que la virtud que ha tenido este armado provincial que en esta caso fue estrepitoso el resultado en las urnas, es que en esta oportunidad quienes tienen la responsabilidad de conducir dejaron de caminar por los opuestos para encaminarse atrás de un proyecto común, porque esto lamentablemente, y no ha ocurrido siempre en Paraná, tal vez ha sido eso en lo que hemos fallado, para la construcción de un proyecto para Paraná, es que todos estos grupos que mencionaste( los Molina, Cáceres, Bahl) estábamos en los opuestos, la vez que estuvimos todos juntos provocamos un resultado fenomenal y ratificando los liderazgos, por ejemplo, Julio saca en Paraná prácticamente los mismos votos que sacó en las elecciones 2003 que fue histórica, cuando saca más votos que Busti inclusive y es cuando Busti gana por primera vez en Paraná, quiere decir que todo esto provoca la renovación de aquel respaldo que tenía y cada uno de los que ha participado en esto, porque en la misma ciudad de Paraná la diferencia que hay para la intendencia es constante y yo creo que la gente, esto también hay que entenderlo, uno no gana con lo propio, es decir, la tarea de la militancia de los candidatos es enamorar a partir de los proyectos de los sectores independientes, y me parece que algo de esto fue lo que pasó, la gente entró a ver esta oportunidad que había para Paraná en particular y votó con el corazón local”.

“Hay que dejar que el carro se ponga en marcha, que se acomoden los melones, en todo caso después me parece que si nosotros seguimos en este rotero de abandonar los opuestos para convocación de construir un proyecto en conjunto, podemos lograr cosas importantísimas como la que acaba de ocurrir y cuando digo cosas importantes me parece que una de esas es resolver de la mejor manera lo que ha de ser la próxima conducción del PJ, conociéndolo a Julio lo que puedo decir es que si su presencia significa el aporte como para seguir manteniendo esta unidad que se ha logrado ahora, sin lugar a dudas que va a estar allí”.

“Alguna vez no pudo ser, los jugadores manejaban las cosas de otra manera, hubo algunas cosas que no se compadecen con las reglas de la política o los compromisos políticos, no pudo ser, había ganado en Paraná, acompañaba a Busti en el ’95, no le fue bie

Dejar Comentario