Aníbal vs. “El chancho”
“Esperamos que Unidos y Organizados de Entre Ríos no sea sólo una tribuna de agravios, insultos, descalificaciones y atropellos a dirigentes e instituciones que no compartimos este Modelo”, comentó Vergara.
Aníbal Vergara realizó una fuerte crítica contra el espacio Unidos y Organizados que se presenta esta noche a las 20 en el club Echagüe. No hay que olvidar que el diputado Pablo “Chancho” Mendoza (yerno de Vergara), días atrás hizo un invitación al acto a través de este Portal.
“Con la conducción nacional del espacio, Unidos y Organizados que se presenta en Echagüe y Urribarri como orador de cierre. La organización corre por cuenta de las agrupaciones K. Porque pretendemos mostrar el ‘cristinismo organizado’ El PJ si va solo ‘como invitado’”.
“Nada más alejado a la filosofía peronista el concepto de invitación a este acto y más en esta etapa que vive nuestra argentina de empobrecimiento de los humildes, de los sectores medios y medios bajos, del abandono del Estado en las necesidades básicas como ser salud, educación, la falta de seguridad, la vulnerabilidad de la jurídica, el aislamiento internacional. Esto perjudica a los argentinos”.
“Esto perjudica a los argentinos. Llevamos 83 meses consecutivos con los precios subiendo de a dos dígitos anuales (desde septiembre de 2005 hasta la actualidad). Definitiva y contundentemente, no abatirla se ha transformado en una decisión política por tercer mandato consecutivo. Y esto ya debe ser tomado como un dato. Resulta casi un hecho deseado bajo la doble concepción de que: ‘un poco de inflación es bueno para lubricar la actividad’ y financiar al fisco cobrando el impuesto inflacionario es menos traumático que subiendo los impuestos formalmente o conteniendo el gasto público”.
“El financiamiento del Banco Central, mediante la emisión de pesos, constituye un impuesto inflacionario que el Gobierno nacional recauda sobre los tenedores de pesos por igual magnitud y que, según la ley que modificó la Carta Orgánica de la entidad, no se coparticipan. Lo mejor sería que el impuesto inflacionario no existiera, pero dado que existe, los senadores deberían defender a sus provincias y reclamar la coparticipación del mismo”.
“Podría ser un título casi tramposo, dado que, en realidad, no se trata de una novedad: hace 48 meses se va plata de la Argentina, y llega a la friolera de US$ 65.000 millones. Ya ha quedado claro que en este período histórico el programa no explota como hubiera ocurrido en cualquier otra Argentina anterior simplemente porque entraron, también en los últimos cuatro años, 98.000 millones de agro dólares (el yuyo) originados en un boom de precios que llegan casi a triplicarse. Que el país esté venteando esta oportunidad es otro problema. Pero no explota”.
“En estos años, más allá del cambio de producto (entra a jugar la soja) parece haberse revalidado el viejo adagio y numéricamente se puede comprobar: en 2009, año de recesión, el país perdió un tercio de su cosecha; en 2012, año de probable estancamiento, se producen sólo de soja 10 millones de toneladas menos que en 2011”.
“El despilfarro a lo largo de este período fue de tal magnitud que aún frente a tamaña «revolución sojera» no se pudo evitar entrar en control de cambios (se estaban yendo a razón de US$ 3000 millones al mes) ni la «toma» de los fondos de pensión y del Banco Central (a este último hubo que reformarle la Carta Orgánica, porque la anterior no alcanzaba). Se evitó una vez más el colapso, pero no se pudo evitar ni el daño inflacionario ni el energético (aquí se expropió YPF) y sus secuelas en el crecimiento, la inversión y el empleo”.
“Unidos y Organizados de Entre Ríos será este viernes, a las 20, en el Club Echagüe esperamos que no sea solo una tribuna de agravios, insultos, descalificaciones y atropellos a dirigentes, instituciones que no compartimos este “Modelo”, o que detrás del 7D nos quieran desviar el eje mientras ocurra todo esto y mucho mas sin debate y con un PJ”.
“Solo invitado además de aislado, cerrado y sólo para consolidar esta política, quitándole el protagonismo que tiene que cumplir en esta etapa difícil para la Argentina”.
“Por eso sostenemos con mucha fuerza y como consigna que para un peronista no puede haber nada mejor que otro argentino”.
Mesa de conducción de la corriente provincial de la Agrupación “Juan Domingo Perón”
