En La Paz con la Militancia Justicialista.
“Mis padres y dirigentes mayores que yo me enseñaron que el peronismo se defendía en cualquier circunstancia, yo eso me lo grabé a fuego», afirmó el mandatario.
Por las peleas que algunos personalmente dan en el peronismo, los que sufren son los que están más abajo. Muchos me venían poniendo fecha de vencimiento y le erraron tan feo que a esa fecha, van a tener que agregarle varios años más”, sostuvo en gobernador Sergio Urribarri en un acto que encabezó este miércoles en la unidad básica del Partido Justicialista junto a la militancia de La Paz.
“Los buenos peronistas, cuando tenemos diferencias las planteamos en los lugares adecuados y no agarramos el micrófono de una radio o un diario para hablar mal de otro peronista. Siempre planteamos las cosas como lo hicieron todos los gobernadores peronistas cuando ejercían sus
mandatos, en el marco que debía hacerse para no desgastar a un presidente peronista”, remarcó el gobernador, junto al intendente José Nogueira y el senador Aldo Ballestena.
“Pasaron muchas cosas en estos largos dos años, en la campaña yo decía que estaba preparado para aguantar lo que venga pero nunca imaginé que fuese tanto lo que se venía. El lomo aguantó, estamos de pie con muchas ganas de seguir trabajando por esta provincia”, dijo el mandatario.
Añadió: “Yo puedo tener muchos defectos pero lo importante es que cuando uno se equivoca pueda corregir sus errores y lograr el cometido principal de cualquier gobernante en la provincia, que es realizar e gualar a la sociedad. Yo no asumí para ganar elecciones sino para transformar a esta provincia o al menos morir en el intento”
“En todos los lugares del mundo donde hubo crisis, la primera herramienta que utilizaron los gobiernos es la obra pública, esa es la única manera de generar trabajo digno. Por estar en el lugar indicado,
no andar especulando y hablarle a los ojos a la gente, hemos logrado que Entre Ríos esté despertando y se preste a ser una de las mejores provincias del país. Entre Ríos entre todos no es una frase, es la
verdad, yo quiero construir una provincia mejor con todos”, enfatizó Urribarri.
“De esa manera pudimos, no sé si todos los gobernadores lo lograron, generar una relación con nuestro gobierno nacional. Qué duda puede quedarle a alguien que éste no sea un gobierno peronista, si desde mayo de 2003 a la fecha se crearon más de cinco millones de puestos de
trabajo, 1,9 millones de abuelos accedieron a una jubilación digna, se tuvo autonomía en decisiones económicas, plena vigencia de los derechos humanos, aumentó la producción, las exportaciones y el
consumo popular. Después de Perón no hubo en Argentina gobierno tan peronista como éste: ¿tan grandes son los intereses personales de algunos que dicen que este gobierno no es peronista?”, se preguntó.
También hubo un párrafo dirigido al referente del peronismo disidente Eduardo Duhalde “Qué nos pueden decir aquellos que meten la cola y se pasaron sacando y poniendo presidentes, qué nos pueden decir si somos lo que apoyamos al pequeño y mediano productor”, enfatizó el gobernador.
“He tenido muchas críticas en estos dos años de gobierno y seguramente seguiré recorriendo un camino de espina en los dos o los seis años más de gestión. Pero lo haré como lo hice hasta ahora, de frente, trabajando y diciendo las cosas que tengo que decir, pero siempre con respeto y con altura”, agregó.
“Este ejército que empezó chiquito cada vez tienen más soldados. Somos muchos más los que tenemos en claro cuál es el objetivo en esta tarea de transformar la provincia. Y esto lo debemos hacer entre todos, con peronistas, radicales o vecinalistas”.
Llamó al trabajar en ese sentido, con unidad y esfuerzo por el crecimiento de la provincia, pero aclaró que “no podemos crecer haciendo zancadillas, ni pensando todo el día en cómo ganar elecciones, sino pensando cómo mejorar a Entre Ríos” finalizó.
