“Antes no había tiempo para el debate”
“En un comienzo fue un proyecto atrás del otro como trompada de loco porque el ejecutivo lo precisaba. Ahora no hay nada tan urgente como para no estudiarlo y saber de qué se trata”.
“Senadores estuvieron trabajando con economía y diputados el presupuesto. La idea de mandarlo a la comisión es que cada uno de los senadores puede ver su departamento y ver si están incorporadas las obras que cada uno giró para que sean incorporadas”.
“En el senado en un comienzo fue un proyecto atrás del otro como trompada de loco; pero el ejecutivo lo precisaba. No daba tiempo al debate por separado, los trabajábamos casi con los diputados, ya no hay nada tan urgente como para no estudiarlo y saber de qué se trata”.
“Por lo general los proyectos los tenemos antes, no oficialmente, pero los llevamos antes para ir masticándolo”
“Ha tomado un dinamismo el senado, será porque la mayoría de los senadores somos muy poco protocolares. Trabajamos en comisión sin que se sepa que estamos trabajando en comisión porque no tenemos quórum, fuera de lo protocolar, con quórum, con actas”.
“Hay pocos asesores preparados para el acompañamiento de senadores; son los mismos que están distintas comisiones. Antes las correcciones las hacíamos nosotros, y ahora tratamos de darle ayuda, sino sería interminable y no tendríamos la agilidad para sacar las leyes que estamos sacando”.
Proyecto de prohibición de prostíbulos:
“Estuve reunido con encargados del área de mujer tanto de la provincia como de la ciudad; fue muy enriquecedora la reunión porque uno cree que se las sabe todas pero estas chicas han adquirido una gran experiencia en torno al tema”.
“Están de acuerdo con el proyecto, saben que no es la solución total, pero es lo que hay que tomar. Porque los prostíbulos son los antros donde aparece la trata de personas”.
“Me falta una reunión con Lucila Haidar para que les explique a estas personas cómo trabaja la provincia en cuanto a la contención. Que es una cuestión posterior a la clausura. Que es qué hacer con las mujeres que salen de los cabaret”.
“Uno va a clausurar el cabaret que exploten sexualmente a las mujeres, esos serán cerrados”.
“Hoy por hoy, la policía puede ingresar con una orden del juez; esta ley lo que va a hacer es que la municipalidad puede ingresar con inspectores a inspeccionar el negocio. Habilita a cualquiera a hacer la denuncia y no necesariamente tiene que ser una autoridad competente para denunciar”.
“Es un trabajo que hay que hacer entre todos; el estado tiene que brindar las herramientas”.
“Quiero instruirme, conocer bien el trabajo y en el momento en que las recibamos a la gente de Amar, vamos a poder evacuarles las inquietudes que puedan llegar a tener. ¿Qué va a pasar con estas mujeres? ¿Cómo vamos a reinsertarlas en la sociedad? ¿Dónde la vamos a contener? ¿Qué ayuda le vamos a dar?”.
“Algunos piden jubilación, monotributo, por colegiación. Es un proyecto a nivel nacional que todavía no he discutido”.
“Lo importante es que la explotación hay que eliminarla, y también eliminar la protección al explotador”.
En cuanto a la marcha convocada por redes sociales, el 8N:
“En Paraná no veo repercusiones en torno al 8N, no veo inquietudes o expectativa. Está bueno que la gente se pueda manifestar, siempre y cuando no haya desmanes”.
