Proyectos aprobados.
Dio aprobación a un proyecto de resolución para constituir la “Mesa para el Análisis de Localización Urbana de Emprendimientos de Diversión Nocturna», un pedido de informes sobre la empresa “La Victoria” y la adhesión a la ley de defensa del consumidor.
MESA PARA EL ANALISIS DE LOCALIZACION URBANA DE EMPRENDIMIENTOS DE DIVERSION NOCTURNA.
El Concejo Deliberante dio aprobación a un Proyecto de Resolución, autoría de la Presidenta de la Bancada Justicialista, Cristina Sosa, instando al Departamento Ejecutivo Municipal a constituir la “Mesa para el Análisis de Localización Urbana de Emprendimientos de Diversión Nocturna”, en el marco de la Ordenanza 8615/06 y su Decreto reglamentario, la que se constituirá en el seno de la Comisión Asesora del Código Urbano.
Al fundamentar la iniciativa, la edil oficialista hace referencia a presentaciones realizadas por distintas agrupaciones vecinales, solicitando la clausura de boliches bailables y otros centros de recreación de similares características, proponiendo en tal sentido una nueva localización de los mismos.
Añade que la normativa existente se torna insuficiente para contener, limitar y dar respuesta a todos los involucrados en el problema: el vecindario aledaño a los distintos tipos de locales de esparcimiento, la acción policial y de inspectores de tránsito en el control vehicular, la acción de los dueños de locales en el control de la diversidad de edades y actividades de las personas asistentes a boliches, bares y confiterías bailables.
Asimismo, alude a presentaciones y demandas llevadas adelante por grupos de vecinalistas cuyo normal desenvolvimiento se vio alterado por la instalación de confiterías, pubs, boliches bailables y similares emprendimientos, lo que da cuenta –explica- el malestar existente por la generación de situaciones no deseadas, que alteran la tranquilidad y convivencia ciudadana.
Sosa propone en consecuencia la elaboración de una alternativa que dé respuesta a los reclamos sociales, aclarando que la “Mesa para el Análisis de Localización Urbana de Emprendimientos de Diversión Nocturna”, elaborará un informe con dictamen no vinculante referido al tema, que será elevado al Honorable Concejo Deliberante para su consideración.
PIDEN INFORMES SOBRE LA EMPRESA DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS “LA VICTORIA”.
El Concejo Deliberante en su última sesión, dio curso a un Pedido de Informes dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal, presentado por la Concejal Ana Sione (UCR), sobre la Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros “La Victoria”.
A través del mismo, se requiere conocer la deuda que mantiene la citada firma con el estado municipal en concepto de multas y sanciones y falta de pago de la Tasa correspondiente. También Sione demanda se informe si la empresa cuenta con seguro de caución.
ADHESION A LA LEY NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Fue aprobado un Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Gabriel Molina (PJ), por el cual la Municipalidad de Paraná se adhiere a la Ley Nacional Nº 26361 de Defensa al Consumidor, modificatoria y complementaria de la Ley Nacional Nº 24240, para que rija y sea aplicada en el ámbito de nuestra ciudad.
Al fundamentar el proyecto en el recinto, Molina indicó que entre algunas cuestiones interesantes que trae la norma, se puede mencionar la equiparación y aplicación de las personas jurídicas a las personas físicas, extendiendo además la responsabilidad a la figura del proveedor y no únicamente del vendedor.
Incorpora además, el deber de información que tiene el comerciante, regula y pena la no efectivización de la oferta, consagra el principio del trato digno y de las prácticas abusivas como un principio rector de la compra y venta o de la contratación, ampliando los medios de rescisión del contrato.
También consagra las garantías de evicción y de vicios redhibitorios, que si bien ya están consagrados en el Código Civil, en la ley aludida tienen un tratamiento especial y específico.
Incorpora la llamada venta domiciliaria, define el daño directo como un menoscabo o un perjuicio que sufre el consumidor, ante una práctica desleal por parte del comerciante.
Además –señaló Molina-, amplía el plazo de prescripción para reclamar a tres años. Establece el daño punitivo, es decir la aplicación de una multa a favor del consumidor dañado por la operación comercial.
Consagra por otra parte las acciones de incidencia colectiva, es decir la posibilidad que tienen las asociaciones u organizaciones de usuarios de ir a la justicia y de reclamar colectivamente.
En resumen, el Presidente de la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante ponderó que la adhesión por parte del municipio a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, fortalecerá el trabajo y la política que viene realizando el área específica en la ciudad de Paraná.
