Se realizó la primera reunión junto a instituciones
Convocada por el intendente de San Salvador, Víctor Hugo Vilhem, se llevó a cabo este lunes la primera reunión para la conformación de la Mesa Local de Políticas Sociales.
Participaron del encuentro la coordinadora de Programas Sociales Nacionales en Entre Ríos, Delma Bertolyotti; representantes de la departamental de Policía, Bomberos, departamental de Escuelas, Liga de Madres, Cáritas, APARIS, Coordinación de Comedores Comunitarios, representantes de los distintos credos, del juzgado, sindicatos y centros de diabéticos.
Según resaltó el intendente tras la reunión: “El objetivo es comenzar a trabajar cuanto antes implementando cursos de capacitación laboral siguiendo los lineamientos que marca la Mesa de Capacitación y Formación para el Trabajo del Consejo Provincial de Políticas Sociales, que impulsa el gobernador Sergio Urribarri”.
Además, desde el área de Desarrollo Social de la municipalidad se informó que en este primer encuentro fue importante contar con la presencia de funcionarios que integran el Consejo Provincial de Políticas Sociales, lo que permitió informar a los asistentes acerca de la forma en que se trabaja en un consejo consultivo, dado que es la primera experiencia en la localidad. Asimismo sirvió para comenzar a definir líneas de acción.
De este encuentro surgió la propuesta de capacitar laboralmente a los ciudadanos en actividades que tengan demanda de mano de obra en la localidad. Con este objetivo, se acordó que para la próxima reunión los diferentes actores acerquen propuestas referida a cursos que podrían dictarse, atendiendo a las necesidades locales y con salida laboral.
También se iniciaron gestiones para realizar un encuentro entre el intendente Vilhem y los sectores empresariales locales, destinado a identificar sectores donde haya demanda insatisfecha de mano de obra y ver conjuntamente la factibilidad de brindar capacitaciones en dichas actividades.
Por último, el encuentro también permitió informar a las distintas instituciones acerca de cómo será la implementación de la asignación universal por hijo, ya que al no haber en la localidad una oficina de la Anses, la mayoría de las consultas son canalizadas por el área de Desarrollo Social Municipal.
