“Me llenó de orgullo que me invite a a presentar el libro en Paraná”
“El gobierno de Nestor Kirchner y Cristina Fernández va a ser conocido por las cosas que hace y no por el anecdotario que los medios de comunicación quieren hacer hincapié”.
“Tengo el gusto de sentarme en la banca junto a Julio Solanas y hemos estado todo este año construyendo una relación política y de amistad, y hace unos meses me dijo de presentar el libro en Paraná y me llenó de orgullo”.
“Lo que busco en el libro es trazar un hilo de pensamiento argentino que hable sobre América Latina y demostrar que el pensamiento de la unidad del sur de América en Argentina es una tradición que viene desde los inicios de la Revolución de Mayo”.
“Revolviendo grandes documentos que hacen a la idea de la unidad de los americanos en donde destaco el de Monteagudo, el de Alberdi, el de Varela, Ugarte, hasta que llego a Perón en el siglo XX”.
“Perón murió en argentina después de 18 años de exilio; Moreno murió en altamar rumbo a Inlaterra, Alberdi murió en el exterior, Artigas en Paraguay, Manuel Ugarte fue un desconocido en Argentina y caminó todo América latina pregonando la unidad”.
“Hay una historia que uno podría relatar en el medio de esta historia de la realidad latinoamericana del exilio, muerte, violencia. Fue difícil construir argentina y la unidad de América latina”.
Día del Militante
“Es la culminación de la lucha de un pueblo que durante 18 años no olvidó a su líder y derrotó la concepción gorila creer que el peronismo era el fenómeno de un lider mentiroso, esa idea de líder embaucador y la masa boba”.
“El pueblo se basó en la resistencia y mantuvo en su corazón al hombre que había dignificado a la Argentina”.
“Recuerdo los gases, la lluvia, la represión, las caminatas y el no poder llegar a ponernos en contacto con el líder que regresaba a la patria. Fue un período de lucha frente de a una dictadura que no cesaba de reprimir”.
“Lo que ha hecho es la reivindicación histórica del peronismo; la revolución libertadora había intentado dejar en la memoria la segunda tiranía y lo que resguarda la memoria y la historia es el gobierno que hizo la transformación más profunda de la estructura argentina”.
“La historia absuelve a unos y a otros no. El gobierno de Nestor Kirchner y Cristina Fernández va a ser conocido por las cosas que hace y no por el anecdotario que los medios de comunicación quieren hacer hincapié”.
“Eso es lo que va a recodar la historia y no las chicanas diarias. Recuerda a los hombres que transforman estructuras y rescatan derechos y no a los que hacen negocios”.
