Busti habló del acto en Paraná y de la realidad del PJ.

“Yo no soy candidato a nada, sólo soy candidato a militante incesante de todos los días” expresó el ex gobernador y señaló que hace un mes se programó el acto a realizar en la capital entrerriana.

Dos actos.

Para el Día del Militante habrá dos actos en la provincia que encabezarán el ex gobernador Jorge Busti en Paraná, y el gobernador Sergio Urribarri en Concordia. En el caso del Peronismo Federal, “nosotros hace un mes que venimos de reuniones, era público y notorio que íbamos a convocar a un acto para recordar los 37 años del regreso del General Perón a la Patria”, explicó el titular de la Cámara Baja entrerriana, quien señaló la importancia de “recordar esa gesta que fue muy dura, Perón tomó todos los desafíos, regresó a la Patria y convocó a la unidad nacional, ese gesto queremos destacar ahora donde está tan crispada la situación del país producto del gobierno nacional, que crispa permanentemente a los argentinos”.

Busti mencionó que se tomó la precaución de no molestar el tránsito en Ramírez y Laurencena de Paraná, donde se encuentra la estatua del General Perón. “Luego surgió el otro acto, espero que sea también un buen acto, bienvenida la movilización del peronismo”, manifestó.

También el martes, pero a las 14, en la Estación Norte de Concordia, junto al Monumento a los Hombres del Siglo XX, rendirán un homenaje al ex gobernador Enrique Tomas Cresto, por ser el único entrerriano que integró la comitiva que acompañó en el avión al General Juan Domingo Perón, en su retorno a la patria, hecho que se recuerda este 17 de noviembre.

Cabe recordar que en Paraná estará presente la diputada nacional electa, Claudia Rucci, hija del ex jefe de la Confederación General de Trabajadores, José Ignacio Rucci, gran protagonista de la jornada.

“Lo importante que sea una fiesta democrática, pensamos pasar un video mostrando las escenas de lo que pasó, para que la juventud vea lo importante del 17 de noviembre del ’72, queremos mostrarlo en un clima festivo, y esperamos que no haya ningún problema”.

Gobierno nacional.

El regreso de Néstor Kirchner al partido “es absolutamente intrascendente” subrayó Busti.

Consultado sobre la gestión a nivel país, dijo tajante que “tiene que parar un poco la mano, porque acá pensar distinto es una herejía y se castiga con dureza; en el peronismo siempre se admitió distintas opiniones, más aún en la provincia de Entre Ríos”.

Busti minimizó internas para decir que “hay problemas centrales como cómo combatir la mortalidad infantil, bajar los índices de pobreza, indigencia, cómo hacer entre todas las fuerzas políticas cinco o seis ideas fuerza y que cualquiera que gane en el 2011 todos los argentinos empujemos para adelante, al futuro hay que ponerle grandeza, trabajar todos juntos para un país mejor”.

“Con Kirchner seguro que va a perder el peronismo”, opinó el ex primer mandatario provincial; “ha partido la sociedad argentina, ha dividido”, por lo tanto “se necesita de un hombre que venga con una convocatoria más grande, no solamente a los peronistas sino al resto de la sociedad argentina”, y añadió que “con la reforma política hay que parar un poquito, hay una ansiedad de sacar todo antes del 10 de diciembre”.

“En la agenda de hoy hay otros problemas que hay que encarar entre todos, hay que buscar un clima de distensión y de unidad nacional”, dejó en claro Busti.

En cuanto a dirigentes nacionales sostuvo que “no hay un referente”, ya que “todos juegan roles distintos”. En este punto mencionó a Eduardo Duhalde, “un hombre que tomó la Argentina en el momento más dramático de este país, y con prudencia, con tranquilidad, y en el marco de la institucionalidad, fue ordenando el país y lo sacó adelante”.

Asimismo hizo referencia al diputado electo Felipe Solá, quien “se va a transformar naturalmente en un referente dentro de la Cámara de Diputados, va a ser un hombre de opinión y tiene dotes para ser un hombre de consulta”, como también Carlos Reutemann, “un hombre con experiencia y de prestigio que mide sus tiempos”.

“El tema de quien va a ser el candidato es lo último, es la frutilla de la torta, primero hay que armar la torta y se trata de un peronismo federal, porque en manos de la provincia está la salud, la educación, la seguridad y la justicia, las cuatro obligaciones esenciales del Estado, y hoy solamente viene el 23 % de los recursos nacionales a la provincia y todo lo otro se lo queda la Nación”, por lo que “nunca ha habido un gobierno tan centralista y unitario como éste”, entendió el Busti.

Más adelante expresó su deseo de que “las cosas se tranquilicen y vayamos buscando puntos en común, para hablar de los grandes temas que preocupan a los entrerrianos; para eso yo voy todos los días a la Cámara de Diputados y me dedico a reglamentar la nueva Constitución provincial, a abordar las grandes leyes que vienen, ahora a estudiar el presupuesto, cada uno en su responsabilidad”.

Después del 28 de junio.

El presidente de la Cámara de Diputados habló del escenario tras las elecciones legislativas de junio. “Yo dejo que los intendentes actúen, gestionen, algunos hablan mucho por radio, se ocupan de mi, pero el tiempo va a ser importante para todas estas cosas, yo digo que el primer día de gobierno cuando uno empieza una gestión es de mucha felicidad, pero el día más trascendente es el último, cuando uno se va por la puerta de adelante o de atrás y puede o no transitar las calles de esta provincia o de su ciudad”.

Renglón seguido hizo hincapié en que “yo no disputo nada con Sergio Urribarri, él es gobernador, yo respeto mucho la investidura, y Urribarri tiene las facultades por la nueva Constitución de ser reelecto gobernador”. “Yo discuto su adhesión al Kirchnerismo, yo estoy con el peronismo federal y son absolutamente distintas desde el punto de vista teórico, ideológico, político, dentro del peronismo”.

Busti indicó que “hasta el 28 de junio actué en el marco de la unidad dentro de la diversidad, pero la gente no lo entendió, yo jugué de buena fe, salí a recorrer la provincia, la gente se expresó y el gobierno nacional no lee con atención ese voto; en adelante que los peronistas determinen qué camino quieren y los argentinos determinen qué camino quieren”.

En este sentido continuó diciendo que “había una tendencia muy fuerte en todo el país en contra de un estilo del gobierno nacional y esto se palpaba en los distintos pueblos”. En cuanto al trabajo de ese período, dejó sentado que “los que anduvimos sabemos quiénes trabajaron para la campaña y quienes no”.

Sobre la oposición manifestó que “los que no nos quieren se divierten un poco”, pero lo atribuyó a “las reglas de juego”, en tanto reiteró que “es una cuestión menor y absolutamente secundaria”, ya que lo principal es “cómo recuperar fondos para las provincias, cómo se fortalece el sistema federal argentino para que las provincias puedan dar respuesta no solamente a las grandes obras que son necesarias, sino a las cuestiones cotidianas de la gente”.

Para finalizar, Busti trajo a colación los grandes valores del peronismo, los que pregonaba Perón, “la solidaridad, el compromiso militante de todos los días, y la lealtad con nuestros objetivos centrales, luchar por un país mejor”.

“Yo no soy candidato a nada, solo soy candidato a militante incesante de todos los días para recorrer esta provincia pueblo por pueblo”.

Dejar Comentario