PARANA, que fue Capital de la Confederación Argentina
15 de noviembre de 2011.-
Sra. Intendenta Electa de Paraná
Prof. Blanca Inés Osuna
Me dirijo a Ud. en respuesta a su solicitud de información sobre distintos puntos que son de su interés, relativos a la administración municipal.
Dado que existen abundantes datos volcados en distintos informes, dejo ofrecidos los mismos si Ud. requiere ampliar la información, quedando los funcionarios de distintas áreas a disposición para su consulta.
Respecto de la situación del agua potable en Paraná, y especialmente en lo referido a las Plantas de toma y distribución de agua de la ciudad, le informo con agrado que afortunadamente su gestión encontrará a la ciudad con la dotación y provisión suficientes como para abastecer de agua al conjunto de nuestra población, con las plantas en funcionamiento y con los stocks suficientes para hacer frente a la temporada estival; a saber, los insumos principales para la potabilización del agua:
– Policloruro de aluminio 600 tn. (Licitación Pública 99/11) cuyo stock alcanza al período que va entre la primera quincena de noviembre hasta finales de febrero/principios de marzo 2012.
– Cal viva 140tn. (Licitación Pública 82/11) cuyo stock alcanza al período que va entre la primera quincena de noviembre hasta la primera quincena de mayo 2012.
– Cloro líquido gaseoso en cilindros de 1.000 kg., stock a febrero 2012.
– Cloro líquido gaseoso en tubos de 70 a 90 kg., stock a mayo 2012.
– Hipoclorito de sodio 5.000 lts., stock hasta finales del mes de febrero 2012.
Durante el transcurso de la presente gestión se han realizado las inversiones necesarias para garantizar el servicio (producción, transporte y distribución de agua potable). Así también se ha dado cumplimiento a las rutinas de conservación y mantenimiento de las instalaciones y equipos, entre las más importantes:
a) En la Toma de Agua cruda de la ciudad:
– reparación y puesta en valor de las bombas Ns. 5 y 1
– reforma de bomba Nº 2
– reparación y reforma de las bombas A y C
– dragado del sedimento acumulado en la zona de succión donde está implantada la bomba Nº 5
– adaptación de cañerías de 400 mm. para la impulsión de agua cruda desde la bomba A
– colocación de válvulas de retención de 400 mm. de la bomba Nº 2
– desvinculación en la zona de la toma de agua cruda de las viejas cañerías de 600 ml y 800 mm.
b) en la Planta Echeverría:
– lavado y mantenimiento de los decantadores y filtros de la planta
– reforma y optimización del sistema de apagado de cal
c) en la Planta Ramírez:
– lavado y mantenimiento de los decantadores y filtros
– cambio de la totalidad del material de los mantos filtrantes de los filtros Ns. 9, 11, 12 y 5
– reforma y optimización de los decantadores Ns. 3 y 4 mediante el cambio de las pantallas de placas de fibrocemento por seditubos de PVC.
– limpieza y rehabilitación del decantador Nº 5
– cambio de tablero general.
Actualmente, en curso administrativo se encuentran las siguientes inversiones:
– reparación y reforma de otra de las bombas de 2.000 m3/h de la toma de agua cruda
– adquisición de contactos trifásicos para el arranque de las bombas de impulsión de la planta Echeverría a los centros de distribución
– sellado de las microfisuras operadas en el hormigón de la cisterna del centro de distribución Parque del Lago
Justamente, en función de la experiencia personal como Presidente Municipal es que entiendo su preocupación en ese sentido, sintiéndome sumamente reconfortado al entregarle una realidad por cierto bien distinta a la que personalmente encontré al asumir.
Con relación a los balnearios municipales, el pasado 1º de octubre fueron habilitados los Balnearios Thompson y Parque, colocando el doble boyado que exige la Prefectura Naval Argentina. También fueron colocadas sombrillas, duchas y asignado un grupo de guardavidas, también debidamente habilitados para su función, con turnos de 6 hs. de trabajo. En cuanto a los controles requeridos por la Secretaría de Medio Ambiente, los mismos se realizan semanalmente desde el mes de septiembre por parte del Laboratorio de Análisis Químicos de la Municipalidad, extrayendo agua de ambas playas, quedando los resultados a su disposición.
Respecto de su preocupación por la fumigación de mosquitos, le informo que las fumigaciones preventivas que le generaban inquietud nunca se interrumpieron, habiendo iniciado la Municipalidad de Paraná la campaña anual contra el mosquito con las fumigaciones del mes de septiembre del corriente año. Por otro lado, cuenta Ud. con el stock de insumos necesario y suficiente para continuarla durante la temporada estival; a saber:
– 200 lts. de Larvicida , stock hasta febrero 2012
– 3000 lts. de Insecticida líquido mosquito adulto interior/exterior, stock hasta febrero 2012.
Entre otros insumos para el control de plagas, hay en existencia:
– 200 kg. de grano tóxico rodenticidas monodósico a base de bromadiolone, stock hasta finales de enero 2012.
– 200 kg. de pellet parafinado rodenticidas monodósico a base de bromadiolone, stock hasta finales de enero 2012.
– 200 kg. de bloques parafínicos rodenticidas a base de rodifacum, stock hasta finales de enero 2012.
También se realizaron y realizan, permanentemente, operativos de control de plagas (roedores, mosquitos, alacranes y abejas), desinfecciones de colectivos, taxis, remises, transportes escolares, escuelas y comedores; obrando en la Subsecretaría de Saneamiento, la certificación de tales tareas por parte de las entidades o personas que realizan los pedidos. Para realizar estas tareas se utilizaron vehículos de la Dirección de Medio Ambiente, Arquitectura y Desarrollo Social.
Respecto de la Planta de Personal, informo a Ud. que todos los servicios que actualmente presta la Municipalidad de Paraná, ya sea a través de las Unidades Municipales Descentralizadas, o desde otras unidades de organización, como la administración central, obras sanitarias, tránsito y transporte, medio ambiente, parques y paseos, arquitectura, procesos judiciales, AFIM, Jardines Maternales, Escuelas de Deportes, Comedores, Centros de Salud, entre muchas otras, se prestan con 6.690 agentes, entre los cuales están involucrados el personal político, el personal de planta y el personal contratado de los dos Departamentos de la Municipalidad (Ejecutivo y Deliberativo – HCD), con el siguiente detalle suministrado por la Dirección de personal de la Municipalidad:
a) Departamento Ejecutivo:
– Planta Permanente 3.449 agentes
– Contratos de locación de servicios: 971 agentes
– Contratos de locación de obras: 1553 agentes
– Horas cátedras: 111 agentes
b) Honorable Concejo Deliberante:
– Planta Permanente: 190 agentes
– Contratos de locación de servicios 18 agentes
– Contratos de locación de obras: 198 agentes
c) Personal Político:
– Departamento Ejecutivo: 131 funcionarios
– HCD: 37 funcionarios
– Adscripciones: 32 funcionarios
Todas las designaciones y contrataciones se realizaron con la autorización legislativa y presupuestaria correspondiente.
Debo enfatizar en este punto que desde el 24 de octubre del corriente (inclusive) rige una Circular de Presidencia que impide dar trámite a toda nueva contratación, designación o asignación de funciones al personal municipal, lo que ha sido respetado por esta Presidencia, poniendo a su disposición, como lo hice desde el día mismo en que se conoció el resultado de las elecciones, el libro de Decretos para su corroboración.
La erogación total por el rubro “Personal” para el año 2011 finalizará en $329.000.000 sobre un presupuesto total de $429.000.000; lo que corresponde al 65,85% del Presupuesto Municipal. Es de destacar que se ha logrado reducir el porcentaje de la incidencia de “personal” en el presupuesto, con relación al 86% que el mismo rubro consumía en el año 2007/2008. Esos recursos han sido redireccionados a las obras públicas que quedan para la ciudad, e
