5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Marsó: “La declaración del Palmar como sitio Ramsar es un broche de oro”.

16 noviembre, 200946
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“La declaración del Palmar como sitio Ramsar es un broche de oro más para aquellos visionarios que siempre soñaron con un Parque Nacional cerca, que se concretó en el 70”.

“Hoy con la declaración del primer sitio Ramsar en la provincia, de zona protegida de las 21 mil hectáreas que tiende a preservar este patrimonio nuestro que es maravilloso y tiene una rica historia y esto es un gran paso para preservar los humedales, la flora y la fauna”.

“Lo celebramos con mucha alegría ayer con el gobernador y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, es un paso muy importante para la zona”.

“Hay que marcar la diferencia: el Parque Nacional es un terreno del Estado en donde se cumplen condiciones, un sitio Ramsar es un sitio donde se involucran actividades privadas de todo tipo y los dueños se comprometen a hacer o no determinadas cosas”.

“En el mundo hay muchísimos, en Argentina este es el Nº 20 y es el primero en la provincia de Entre Ríos”.

“Tiene la característica de que la gente sigue realizando su actividad normal pero los dueños se comprometen a cumplir determinados parámetros para que el sitio se siga manteniendo en su estado natural”.

“A partir de esto, se crea un comité conformado por los dueños de los distintos terrenos en donde se toman decisiones, se resuelven conflictos, se buscan soluciones a los posibles problemas que se susciten en pos de mantener este humedal y este sitio Ramsar ‘por los siglos de los siglos’”.

“Colón tiene 31.00 habitantes, es la ciudad que más creció en la provincia en términos porcentuales”.

“La capacidad de recepción de turismo sobrepasa los 20.000 con los camping, pero con camas no llegamos a esa cifra, estamos cerca de los 18.000”.

“En verano en Colón se suman 30.000 personas porque tenemos gente de la región que viene a la ciudad de día a disfrutar de las playas y de noche a disfrutar de los eventos que hay y de la gastronomía”.

“Viene gente de Concepción del Uruguay, de Villa Elisa, de Paysandú y de toda la región. Si a esas plazas habitacionales les sumamos San José, que está a 10 minutos de viaje, superamos las 20.000”.

“Muchas localidades no tienen en cuenta la trascendencia del turismo, y yo desde mi historia empresaria intento hacer ver que es dinero genuino que entra”.

“Si hay un determinado número de dinero que se mueve en la ciudad, cuando incorpora el turismo, ingresa dinero genuinamente y se queda ahí”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp