“Para nosotros militar es inclaudicablemente cambiar la realidad de los entrerrianos o al menos morir en el intento”, enfatizó Urribarri .

El mandatario presidió el acto de homenaje a militantes justicialistas en Paraná.

El gobernador Sergio Urribarri encabezó esta mañana el homenaje que el Consejo Provincial del Partido Justicialista hizo a quienes a lo largo de su vida fueron ejemplo de militancia en el peronismo, en coincidencia con la celebración hoy del Día del Militante.

En el acto que se desarrolló en el patio de la casa partidaria en Paraná, el mandatario advirtió que “como gobernador circunstancial quiero decirles claramente que este no es para mí un mero acto administrativo; lo que yo estoy haciendo es militar en el gobierno para cambiar la realidad de esta provincia”.

Junto al titular del Consejo Provincial partidario, José Cáceres; al intendente de Paraná, José Carlos Halle; al ministro de Gobierno, Adán Bahl; y otros integrantes partidarios, el mandatario hizo entrega de una medalla recordatoria a los viejos militantes partidarios, como lo fueron Heraclia Arrua de Larrondo: Leonor de Troxler; Ermelino Luis Rodríguez Ernesto Hugo Petenatti; Alfredo Ghiglione; a familiares Máximo Avelino Ibarra, ya fallecido Ibarra; y a la Agrupación Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos)

En su alocución, el gobernador aclaró que “para nada a este acto lo improvisamos en las últimas horas, sino que desde hace tiempo veníamos pensando en dar un reconocimiento a los militantes que hoy están gracias a Dios con nosotros, y a otros tantos que no están y que dieron la vida por el movimiento”.

“Como gobernador circunstancial – porque este es solamente un paso por la administración pública y después uno debe volver a militar-, quiero decirles claramente que este no es para mí un mero acto administrativo. Lo que yo estoy haciendo, con todos los límites, errores y limitaciones que pueda tener cualquier ser humano, es militar en el gobierno para cambiar la realidad de esta provincia”.

“Y eso no significa para nada tirar a nadie por la ventana; todos son últiles, los chicos que vienen abriendose caminos, los que fueron protagonistas y estuvieron a la altura de las circunstancias cuando les tocó gobernar; pero también un grupo importante de jóvenes dirigentes, intendentes, legisladores, que pueden darle un sello, una impronta a esta etapa de gestión de gobierno”, subrayó.

Y reiteró: “Para nosotros militar es inclaudicablemente cambiar la realidad de los entrerrianos o al menos morir en el intento. No me preocupa estar sacando cuentas por si la encuesta me da o no ganador en la próxima elección; y lo digo de corazón. Para quienes estamos muy convencidos del rol que nos dio la historia, gobernar es hacer todos los días algo para que en la agenda de los entrerrianos vuelva a estar la educación de calidad para todos; por la inclusión social, con los pocos o muchos programas que estamos llevando adelante; que en la agenda este también el aumento de la producción y la generación de trabajo decente. Y también está en la agenda – porque sino lo digo sería hipócrita- el peronismo unido. Y además nosotros entendemos que tenemos otra misión más: que vuelvan muchos y muchas compañeras y compañeros que en estos últimos años se fueron del peronismo, equivocados ellos o nosotros”.

“También esa es la misión que yo al menos llevo con mayor responsabilidad”, enfatizó, al tiempo que entendió que “al peronismo se lo va a unir, algo se tendrá que ceder; algunos de nosotros tenemos que hacerlo”.

Para finalizar, subrayó: “Se los puedo asegurar que si hay algo que no vamos a perder es el intento por hacer una provincia más justa, donde se realicen todos los entrerrianos. Gran parte se hizo, pero quizás lo más difícil está por hacer; y para ello no hay medias tintas, no puede haber zigzagueos, ni especulaciones. Tenemos en marcha un gobierno de unidad nacional, con muchos errores y aciertos, pero si hay algo de lo que podemos enorgullecernos los argentinos es la plena vigencia de los derechos humanos, que hay autonomía en las decisiones económicas, que se agrandó el consumo popular; y que hoy en la Argentina se puede hablar de Patria libre, justa y soberana”.

Otros oradores

El intendente de Paraná, José Carlos Halle, precedió con su discurso la parte más emotiva que fue la entrega de los recordatorios a los militantes. “Hoy se homenajea a nuestra gente”, dijo y con ellos “estamos homenajeando al pueblo que construyó la voluntad de Perón”.

Se refirió entre otras cosas a “la responsabilidad del dirigente político y peronista, que por lo general expresa una voluntad que excede a propia; porque es nuestro compromiso expresar al voluntad de otros. Cuando hablamos de militantes, estamos hablando de dirigentes políticos anónimos en su gran mayoría”, advirtió. Y agregó que en este homenaje “el objetivo es reivindicar esa voluntad que expresó nuestro líder, el general Perón, y por la cual nuestros compañeros dieron su vida, su libertad y su trabajo en pos de una Argentina justa, libre y soberana”.

Más adelante, aseguró que “el 17 de noviembre también expresa la voluntad mayoritaria porque Perón estaba preso y exiliado; y todos ustedes están expresados en el retorno de Perón a la Patria ”.

Antes del intendente de Paraná y luego de la introducción que hiciera el dirigente Edgardo Massarotti, el presidente del Partido Justicialista, José Cáceres, instó a “entender los tiempos históricos y quiénes han sido los enemigos históricos del peronismo”; y sostuvo que éstos últimos, “hoy con otros maquillajes, son los mismos que aislaron a Perón en el 45, que lo golpearon en el 55 y en el 76; que asesinaron; que se enriquecieron; que hicieron todas las atrocidades que se hacen en los golpes militares o en los gobiernos de facto”.

“No cuesta muchos darse cuenta quiénes son los enemigos del campo nacional y popular”, continuó diciendo el dirigente, al tiempo que indicó que “por eso hoy nosotros tenemos la enorme responsabilidad de trabajar por la unidad del peronismo. No tenemos que ser partícipes de la ruptura del peronismo, sino por el contrario apoyar las gestiones de gobierno y la unidad del partido”.

Finalmente, Cáceres sostuvo que “cuando el peronismo por su propia ruptura pierde elecciones, la pagan los más pobres, la gente de los barrios, los trabajadores”.

Los homenajeados

Los militantes homenajeados en el acto fueron los siguientes:

– Heraclia Arrua de Larrondo

En 1946, con sólo 15 años, comenzó su militancia en los Centros de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, desarrollando tareas sociales en el barrio San Agustín.

En 1949 fue convocada por Juana Larrauri para ser Delegada Censista del Partido Peronista Femenino, estableciendo una Unidad Básica en Laurencena y Puerto Nuevo.

Al poco tiempo se reunió con Evita, quien le confirió el nombramiento de Inspectora del Partido Peronista en Entre Ríos.

Pura militancia, con el barro hasta las rodillas, sembró de peronismo la provincia, comenzando por organizar unidades básicas en Basavilbaso y otras localidades.

Al mismo tiempo perfeccionó su adoctrinamiento asistiendo a las clases que impartía el General Perón en la Escuela Superior Peronista.

Aunque le fue propuesto, no aceptó el cargo de legisladora porque quiso seguir el ejemplo de Evita, renunciando a los honores pero no a la lucha.

La Revolución Liberticida encarceló a su marido y ella fue citada todos los días a interrogatorios en la Jefatura de Policía pero no bajó los brazos.

Integró la Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores del Estado en varias oportunidades desde 1985. En el periodo 1987-1991 estuvo en la Dirección de Derechos Humanos.

– Leonor V.W. de Troxler

También muy joven, se integró a la militancia. A los 16 años participaba del Partido Peronista Femenino en Vicente López (provincia de Buenos Aires).

En la resistencia militó protegiendo a los denominados “cla

Dejar Comentario