Cáceres propuso homenajear a “la base del proyecto nacional” y “la esencia del peronismo”
La Corriente Renacer Peronista realizó un evento por el Día del Militante en la Vieja Usina; Blanca Osuna, los ministros Adán Bahl, Carlos Ramos y Guillermo Smaldone; Kunath, Schiavoni, Mauro Urribarri, senadores provinciales, diputados provinciales, entre otros, fueron los funcionarios que participaron.
En una jornada de fiesta de la militancia peronista de Paraná, donde se entremezcló el ejercicio reflexivo y celebración, la Corriente Renacer Peronista festejó este viernes por la noche el “Día del Militante”, fecha que recuerda el regreso de Perón al país tras el exilio y la proscripción el 17 de noviembre de 1972.
Fue un evento fuera de lo común, una celebración política original y masiva. Renacer Peronista montó una gran actividad al aire libre, dentro del predio del centro cultural “La Vieja Usina”. Hasta allí se acercaron una gran cantidad de militantes y simpatizantes del PJ de Paraná.
El acto contó con la presencia de casi la totalidad de la dirigencia política del PJ. Estuvieron la intendenta Blanca Osuna y el ministro de Gobierno Adán Bahl, los ministros Carlos Ramos y Guillermo Smaldone, la secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath, Faustino Schiavoni, Mauro Urribarri, senadores provinciales, diputados provinciales y un gran numero de funcionarios provinciales.
El evento tuvo dos etapas. La primera, la política, se centró en un homenaje a la Militancia Peronista y recordar la obra del peronismo, trazando los paralelismos con el presente. Luego de ello se realizó un sentido recordatorio del artista popular Leonardo Favio.
Luego, vino la Peña Popular, donde actuaron el folclorista Rubén Patagonia –un amigo al que conoció junto a quien lo iniciara en política, Luis Pacha Rodríguez- y posteriormente tocaría la banda local “Pegó en el palo”, para animar la fiesta y el baile, ya sobre la madrugada.
Discurso del vicegobernador
El mensaje de José Cáceres fue un discurso ameno y coloquial, lleno de gestos de afecto para militantes de la ciudad. El hilo conductor de su planteo fue explicar que el actual gobierno nacional es continuador de la obra de Perón y Evita, y que el Peronismo es la esencia del proyecto nacional. Con ese propósito fue interrumpiendo su exposición con videos del propio Perón que avalaban su planteo.
El vicegobernador optó por hablar sentado a una mesa que se dispuso debajo del escenario. Desde la Corriente Renacer Peronista explicaron que dado el día, Cáceres deseaba hablar desde abajo, “como un militante más”.
Generación de trabajo y gestiones peronistas
“Gobernar es crear trabajo es contundente, eso es Perón, eso es Cristina, eso fue Néstor, eso es el Pato acá en Entre Ríos: entender la obra publica como un motor de crecimiento económico y generador de empleo”, marcó Cáceres en la primera de sus comparaciones con los dichos de Perón.
Cáceres destacó los “cambios” que se dieron en la provincia en la infraestructura, fundamentalmente en caminos “algo que algunos decían que eran obras virtuales, puro chamuyo, pero les tapamos la jeta porque las obras están, se usa, se pueden ver y tocar”, dijo y despertó aplausos.
En el plano político y personal, el vicegobernador destacó la militancia del gobernador Sergio Urribarrí, a quien definió como el “primer militante de la provincia”, destacando su capacidad de trabajo y su “labor incansable por el crecimiento de Entre Ríos”.
También tuvo una especial referencia a la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, cuando, entre otros conceptos favorables, rescató su decisión de abrir al público el borde costero en la ciudad, “un sueño del peronismo de toda la vida” ante el que “siempre estuvimos a mitad de camino”, afirmó.
El espíritu de Evita
El vicegobernador valoró las “medidas hacia sectores a los que siempre se les negaron derechos, como el matrimonio igualitario, las víctimas de la violencia de genero, las políticas activas para los jóvenes, el voto a los 16, las netbooks para los gurises”.
“Todo eso tiene relación con Evita, este gobierno trató de dar derechos a todos, especialmente a los que estaban afuera del sistema, a los sin trabajo, a los que no pudieron estudiar, a quienes fueron privados de dignidad por el neoliberalismo. Esto es peronismo y la obra de Eva Perón”, remarcó.
El “viento de cola”
“Cuando Perón explica lo del verso de las condiciones extraordinarias que la oposición esgrimía para relativizar maliciosamente los logros del Peronismo vemos una similitud enorme de eso con el verso del “Viento de cola” del que hablan todos los economistas opositores hoy”, dijo Cáceres.
“A Perón le decían que lo favoreció la Segunda Guerra Mundial, a Néstor, el viento de cola. Nunca son logros nuestros, ahora cuando decimos que hay cierta retracción de la economía por efecto de la tremenda crisis internacional, nos quieren hacer creer que es incapacidad de la política económica del gobierno”, retrucó el vicegobernador entrerriano refiriéndose en un pasaje al tema económico.
Sobre Perón y el peronismo
Cáceres se refirió también a “los pocos compañeros equivocados que dijeron que este gobierno no es peronista; fíjense como se equivocaron y lo dijo el pueblo en las urnas”.
También cuestionó la imagen del “león herbívoro” que se construye sobre los últimos años Perón y que se rescató desde la oposición, cuando el conflicto por la resolución 125. “La verdad que la historia de Perón no fue eso”.
La unidad del pueblo contra el imperialismo
“El peronismo plantea la unidad de todos los argentinos para realizar la justicia social y la grandeza de la Nación. No hay unidad con quienes quieren una sociedad desigual, no podemos con ellos hace la unidad nacional que quiere la oposición, con ellos solo podemos debatir, confrontar ideas e ir a las urnas y defender cada vez que sea necesario las conquistas logradas por nuestros gobiernos”, apuntó Cáceres.
“No podemos unirnos con quienes quieren la impunidad de los genocidas, quienes quieren derogar la asignación universal por hijo, los que quieren salir de Unasur y entrar al Alca, no hay unión posible con esos sectores”, sostuvo.
Sobre la militancia en su día
Cáceres se refirió a la militancia en extenso. Recordó que “Don Arturo Jauretche, cuando polemizaba con la izquierda colonial, decía que no quería ser gorila, ni de izquierda ni de derecha. Lo decía apoyando una visión amplia del peronismo, sin sectarismo, sin soberbia ni iluminados. Por que el peronismo tiene un proceso natural de estructuración, que va de abajo hacia arriba, de las bases militantes a la conducción dirigente”.
“No existen genios ni bendecidos, todos deben ser la expresión de la militancia. No existen mejores, ni más puros. Para la militancia somos todos iguales y de allí partimos”, afirmó.
“Quiero rendir homenaje a la militancia. Porque es ella la que hace posible todo lo que hoy vivimos. La militancia es la base del proyecto nacional, la esencia del peronismo y la garantía de futuro y una mejor sociedad”, dijo Cáceres.
“Es el militante el que nos muestra que las cosas pueden mejorar. Queremos agradecerle a quienes pegan afiches en las noches de frío, a quienes cuelgan un pasacalle, a las batucadas que alegran los actos, a quienes viajen kilómetros llenado un colectivo para acompañar al peronismo, a los fiscales de cada elección, a los que reparten la boleta, los que atienden los locales. A todos. Sé que son militantes y no lo hacen para que alguien se los agradezca, ni quieren eso, pero creo que en estos momentos es fundamental recordarlos”, concluyó el vicegobernador.
