5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La Cámara de Diputados desarrolló importante panel sobre la Nueva Constitución y Probation.

19 noviembre, 200947
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El recinto fue el epicentro del seminario que reunió al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti e importantes figuras del derecho entrerriano.

Los disertantes centraron su oratoria en torno a la presentación de dos obras del campo referidas a la nueva Constitución Provincial y la Probation como medio de solución de conflictos.

La jornada tuvo lugar en horas de la tarde y contó, además de Busti, con la presencia del Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Chiara Díaz, además de Luis Brasesco, Marciano Martínez, Augusto Carlín, Alberto Dalla Vía, José Benvenutti, Lucila Haidar, Susana Medina y otros magistrados.

Con el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos como fiel protagonista, se llevó adelante hoy en horas de la tarde un panel dedicado a la presentación de dos importantes obras del derecho provincial tituladas “Aspectos trascendentes de la nueva Constitución Provincial” y “El delito como conflicto. La probation y otros medios alternativos de solución de conflictos”.

El seminario comenzó alrededor de las 19.30 hs y contó con la presencia del presidente de la cámara baja, Dr. Jorge Busti, quien presidió la actividad y refirió su disertación específicamente sobre la composición y particularidades de la nueva Constitución Provincial y su reglamentación actual. Además, formaron parte también del panel el Vocal del STJ , Dr. Carlos Chiara Díaz; los ex convencionales Dres. Luis Brasesco, Marciano Martínez y Augusto Carlín; el Dr. Alberto Dalla Vía; el decano de la Facultad de de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Dr. José Manuel Benvenutti; la Dra. Lucila Haidar; la vocal del STJ, Susana Medina; y la Licenciada Bibiana Starck.

En este sentido la presentación y apertura del espacio estuvo a cargo del Dr. Chiara Díaz, quien afirmó sentirse muy contento en poder llevar a cabo tal evento ya que el mismo sirve de escenario para la presentación de los dos libros en cuestión y destacó que estos representan “el punto de partida necesarios para poner en conocimiento y divulgación los aspectos y conclusiones de los abordajes teóricos debatidos en diversos seminarios, hoy representados en estas dos obras”.

Luego, fue el turno del presidente de la Cámara de diputados, Jorge Busti, quien en principio destacó la importancia y el orgullo de poder reunir en un mismo salón a grandes exponentes del derecho entrerriano y funcionarios del Superior Tribunal de Justicia entre los presentes, para luego dedicar su disertación al trabajo en torno a la concreción de la nueva Constitución Provincial.

En tal sentido, Busti afirmó que “luego de 11 meses de sanción de la nueva Constitución Provincial hemos logrado, a partir del trabajo legislativo, cumplir con gran parte de la reglamentación de las herramientas vitales para el andamiaje institucional y los derechos constitucionales de los entrerrianos”.

Así, manifestó que la misma fue fruto del consenso integral de todos los sectores de la ciudadanía de la provincia, “porque entendemos, como en nuestro trabajo legislativo, que el consenso representa la voluntad de construir en conjunto”. Y recordó: “Hemos recorrido pueblos, ciudades e instituciones de las mismas buscando visiones, opiniones y perspectivas de los ciudadanos sobre la conformación de la constitución y, en todos los lugares, vimos plasmado que ha primado la voluntad de un trabajo intelectual centrado en la búsqueda de un lenguaje común que integre los intereses de todos los entrerrianos”.

Por su parte, también hicieron uso de la palabra el Dr. José Benvenutti, la Dra. Lucila Haidar y el Dr. Miguel Carlín. Los oradores, abarcando la temática mediante diferentes ángulos, coincidieron en entender a las obras presentadas como materiales muy importantes para el derecho entrerriano y remarcaron la calidad de la herramienta constitucional representada en la Carta Magna. Sobre esta última entienden que mediante la armonización y el equilibro de opiniones de los convencionales, se permitió construir entre todos una serie de institutos y acciones tendientes al mejoramiento de las instituciones de la democracia.

Por último, vale destacar que la jornada fue organizada por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y el INECIP Entre Ríos y contó entre público presente con la presencia de funcionarios judiciales, legisladores, profesionales y estudiantes.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp