Para adquisición de equipamiento y acondicionamiento edilicio.
“Estos aportes han sido posibles porque han tenido la capacidad de elaborar proyectos que fueron elevados al Instituto de Educación Técnica y se merecen las felicitaciones”, expresó Bahl.
17 escuelas entrerrianas de educación técnico profesional recibieron un total de 2.524.520 pesos destinados a la adquisición de equipamiento y acondicionamiento edilicio, en el marco de la Semana de la Educación Técnica.
“Estos aportes han sido posibles porque ustedes han tenido la capacidad de elaborar estos proyectos que fueron elevados al Instituto de Educación Técnica y se merecen las felicitaciones”, expresó el ministro de Gobierno, Humberto Bahl, a los directivos y docentes de las escuelas beneficiadas. En tanto, la presidenta del CGE, Graciela Bar, aseguró: “Estos aportes forman parte de un nuevo modelo de país que revaloriza la formación técnico profesional”.
En la ceremonia de la que participaron funcionarios provinciales, legisladores, docentes, alumnos y padres, el ministro destacó que “estos fondos se logran por el trabajo de la comunidad educativa, personal del Consejo General de Educación y la Dirección de Educación Técnico Profesional que le han dado un gran impulso”. Luego reiteró: “Los aportes de hoy vienen de la Nación y son producto del trabajo de profesores y alumnos y vienen a cubrir necesidades que tiene las escuelas técnicas de la provincia”.
“Esta línea de acción del plan educativo que se llevan las escuelas técnicas y agrotécnicas forma parte de un nuevo modelo de país que revaloriza la formación técnico profesional, es un beneficio que brinda a las escuelas que va a permitir mejorar sus prácticas docentes, los aprendizaje a los alumnos y estar acorde a las necesidades que hoy requiere el mundo del trabajo y de la producción”.
En este sentido, apreció que “fue muy acertada al inicio de la gestión la propuesta de Graciela Bar de crear la Dirección Técnica y que nuestro gobernador Sergio Urribarri lo tomo”. “Estamos muy contento con este objetivo concreto de llevar adelante proyectos propios que hoy se ven materializados gracias al trabajo de todos los actores involucrados”, aseguró.
Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación, profesora Graciela Bar, expresó que “es una satisfacción poder compartir esta entrega de financiamiento de proyectos que dan cuenta de la dedicación y el esfuerzo que han puesto de manifiesto grupos de docentes de las escuelas para poder viabilizar no sólo la innovación tecnológica al interior de las escuelas, sino también la formación docente continua que lleva implícito contar con nuevo equipamiento”.
“Es impresionante ver con mucha alegría cuando recorremos la provincia ese aire fresco que ingresó a las escuelas técnicas y agrotécnicas gracias a los Planes de Mejora que sin lugar a dudas son un éxito tras la sanción de la ley Nacional”, resaltó Bar.
Apuntó que “también es un éxito poder fortalecer y revitalizar la relación entre el estudio, la educación y la producción. Por eso mi reconocimiento al trabajo del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Entre Ríos (COPETYPER), que permanentemente ha estado vinculado con el CGE y la Dirección de Educación Técnico Provincial: es una usina de ideas de proyectos y propuestas para ir mejorando nuestra educación”.
El director de Educación Técnico Profesional, Humberto Javier José destacó que la resiliencia de la educación técnico profesional, su capacidad de recrear, sus roles en los distintos momentos históricos, es un fenómeno digno de ser descrito y valorado.
José precisó que “el momento histórico actual presenta una economía que resurge luego de una de las mayores crisis de la historia. En ese escenario la educación se presenta con muchas dificultades, aún así en ese contexto, la formación y educación técnico profesional se presenta hoy con características distintas, ni mejores, ni peores que las demás modalidades de la educación”.
“Teoría y practica, aula y taller, tecnología y practicas profesionalizantes sintetizan un currículo de organización escolar que las hace ciertamente distintas”, detalló, al tiempo que resaltó que festejar el Día de la Educación Técnica “nos mueve a revisar un largo proceso histórico”.
Trabajo conjunto
En la oportunidad, el Maestro Mayor de Obra Miguel Rodas, integrante del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Entre Ríos (COPETYPER), se refirió al accionar del organismo integrado por sectores públicos y privado. En tanto, el profesor Daniel Méndez, en representación del Comité de Seguimiento para el Profesorado de Educación Técnico Profesional, hablo sobre situación actual de la educación técnico profesional en la provincia.
También se entregaron los certificados correspondientes a las capacitaciones en el marco del Plan Jurisdiccional de Mejora 2008 de 8 cursos: Dibujo Técnico: Formación de Fundamentos; Cocina y Pastelería básica: Seguridad e higiene alimentaría; Introducción a la confección industrial de indumentaria; Diseño asistido por computadora; Soldadura eléctrica bajo atmósfera gaseosa; Control de calidad en la producción de alimentos y Laboratorio de análisis agronómicos: agua suelos y semillas.
Distinción
En la oportunidad, se hizo un reconocimiento a docentes de trayectoria en Educación Técnico Profesional: el ingeniero en Producción Agropecuaria, Juan Bautista Agustín Achabal; el profesor Pablo Domingo Baffico y el Maestro mayor de obra, Eduardo Rubén Saibene. “Es muy oportuno revalorizar los buenos ejemplos, en esta sociedad tan compleja donde sólo ponemos en evidencia los problemas”, subrayó Bar.
La educación Técnico Profesional
El 15 de noviembre se conmemoró el Día de la Educación Técnica por la creación en 1959 del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), organismo que rigió la enseñanza de distintas especialidades técnicas de las escuelas de nuestro país, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
